martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IOSPER: Nueva crisis, con viejas soluciones

Alberto Rotman
Esta Obra Social se financia con el 3 % que se descuenta del sueldo mensual del trabajador del Estado y el 4,5 % que aporta el gobierno (contribución patronal). En tanto los pasivos aportan el 3 % de su salario y el estado aporta el 2 % en vez del 4 % histórico. Esto último data desde el año 1992, cuando el entonces gobernador Moine sanciona la ley Nº 8706, (de emergencia) que entre otros ajustes redujo el aporte de la contribución patronal al IOSPER en un 2 %. El gobernador Bordet prometió reintegrarlo y por supuesto no cumplió. Esto marcó el comienzo del des financiamiento de esta Obra Social
 
Como resultado de estas idas y vueltas, el IOSPER, entre aportes y contribuciones recibe solamente un promedio del 6,39 %. Esta cifra es la más baja de los aportes que cada una de las provincias argentinas hacen a sus Obras Sociales, lo que se ve agravado por el atraso y la retención indebida de lo que mensualmente estos, deben depositar al Instituto.
 
La dirigencia del IOSPER trata de enmascarar y simplificar esta situación cambiando el eje de la discusión, donde inculpa a los prestadores (quienes defienden, con toda justicia, el valor de su ingreso como lo hace todo trabajador), intentando de esta forma, ocultar las graves falencias en la conducción y administración del Instituto, con la complicidad del Estado, que es parte principal de esta debacle.
 
Para gerenciar una empresa de salud, hay que estar preparado, y de ninguna manera anteponer a su funcionamiento intereses políticos partidarios. La única política que una institución de este tipo debe llevar adelante, es una “correcta política sanitaria”.
 
Este Directorio debería animarse a reclamar con fuerza lo que hace 28 años le quito otro Gobierno Peronista. Con ese ingreso solucionaría en gran parte el déficit anual de sus balances, pudiendo, además, ofrecer a sus afiliados las ventajas de las modernas tecnologías que hoy brinda la medicina actual.
 
Este Directorio debería exigir al Gobierno Provincial y algunos municipios que gire mensualmente, y en forma automática al IOSPER, los Aportes y Contribuciones y no retenerlo en forma indebida, como hasta ahora.
 
Este Directorio debería exigir al gobierno provincial y a muchos municipios que los miles de empleados que vergonzosamente tienen en negro, aporten al IOSPER, dándole solución social a estos, sin desfinanciar la Obra Social y la Caja.
 
El gobierno provincial tiene la obligación moral y legal de sanear al Instituto, para ello debe reconocer, primero su responsabilidad en el des financiamiento de éste, y luego, rectificar definitivamente estas falencias y no actuar como lo hace periódicamente tapando parcialmente algunos agujeros financieros para seguir así manteniendo, su dependencia funcional y política.
 
El gobierno provincial debería aumentar las Contribuciones patronales tomando el ejemplo de otras provincias cuyos aportes rondan el 7 % y algunas por encima de este porcentaje.
 
El gobierno provincial debe auditar permanentemente al Instituto para evitar desviaciones en las obligaciones fundacionales de este, sincerando su funcionamiento y transparentando su administración, de esta forma se evitarían las periódicas crisis a las que desgraciadamente, nos tiene acostumbrado el IOSPER.
 
Lo más sustancial de esta columna de opinión está plasmado en un proyecto de ley que presentamos en la cámara de Diputados de la provincia que no fue apoyado por IOSPER y en vez de tomarlo como bandera, guardó un cómplice silencio, arreglando mansamente con economía del gobierno algunos problemas coyunturales.
 

Todos los afiliados al IOSPER deben exigir que solucionen definitivamente estas falencias, evitando así caer periódicamente en cortes de servicio, donde ellos son los verdaderos perjudicados. ¿Por qué no intentar nuevas soluciones?

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario