Iosper: los directores de Ajer, Agmer y Upcn buscan consenso para alcanzar la presidencia

La primera reunión del directorio es convocada al único efecto de elegir el presidente y los dos vicepresidentes. La presidencia se obtiene solamente con mayoría simple. O sea, el director que reúna cuatro votos o más será presidente.

Los directores electos por agrupación son:

  • Policías: no hubo elección y asumirá Fermín Belzer, quien encabezó la lista N° 20, “Activos y retirados de la Policia de Entre Ríos”. La lista N° 6, “Unidad e Integración Policial” que auspiciaba a Iván Manfroni, referente de la Asociación Profesional Policial de Entre Ríos (Apropoler) quedó fuera de la elección por falta de avales.
  • Jubilados: asumirá Ricardo Bertonchino quien se impuso con la Lista N° 3 de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos a la N° 42 “Jubilados en Acción” a Griselda Ledesma. La lista N° 15, “Unidad”, coalición de ATE y Agmer, que proponía a la dirigente docente Marta Madoz quedó fuera por falta de avales.
  • Activos del Ejecutivo: asumirá Ariel de la Rosa, quien encabezó la lista Nº 10 aventajando a la lista N° 1 que proponía al estatal disidente de la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes por el “Frente Trabajadores Estatales”, a la N° 7, y a la N° 15, que representa a la propuesta oficial de ATE, Carlos Jozami, por la “Lista Unidad”. Una lista independiente, que postulaba al médico del Hospital San Martín, Lino Zapetti, quedó fuera de la contienda por falta de avales.
  • Activos del Iosper: asumirá Viviana Sánchez, candidata de la lista Nº 66 “Continuidad y Compromiso” quien triunfó frente a dos listas: la N° 7, “Defensa gremial”, que tenía como candidata a la titular del sindicato de empleados de la obra social, Cristina Juri y a la N° 22 “Honestidad y Transparencia” que postulaba al médico José Francisco Saavedra.
  • Docentes: asumirá Marcelo Pagani, secretario general de la seccional Colón quien encabezaba la lista Nº 15 de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que se impuso a la lista N°11 de la Agrupación Rojo y Negro, que postulaba a Alejandra Gervasoni.
  • Municipales: asumirá Adrián Gómez, por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Lista Nº 11 quien se impuso frente a dos listas: la N° 8, “Dignidad municipal” que buscaba la reelección del actual director, Maximiliano Torres, y la N° 10 “Frente Municipal”, llevaba como candidato al dirigente del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Fernando García. La N° 15 que llevaba a Francisco Froy por la “Lista Unidad” de ATE quedó fuera por falta de avales.
  • Judiciales y Legislativos: no hubo elección ya que se presentó como único candidato a Fernando Cañete representando a la Asociación del Personal de la Legislatura de Entre Ríos (APLER) y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

Las aspiraciones

El representante de los trabajadores judiciales y legislativos remarcó: “el 25 vamos a dar a conocer que sectores apoyan mi candidatura”, manifestó. Y añadió que el presidente tiene el “manejo político” de todo el funcionamiento de la obra social del Iosper. “El directorio define las políticas de salud y las políticas de funcionamiento del Instituto las rige la presidencia”, indicó. En ese sentido, señaló que se incluye la definición de convenios, la relación con los prestadores y el personal, etc.

Asimismo, Pagani remarcó que fue respaldado por casi 4.000 votos en las recientes elecciones. Ese caudal respalda con “legítimo derecho” sus pretensiones de quedarse con la presidencia.

En tanto, De La Rosa dijo que hablar de candidaturas en este momento es un “atrevimiento” y que el presidente surgirá de los consensos entre los sectores mayoritarios con los que vienen conversando desde antes de las elecciones incluso. No obstante, señaló que el diálogo preponderantemente se orienta hacia el tipo de obra social que pretenden de ahora en adelante y no en quien la debe presidir.

Actualidad y futuro del Iosper

Cañete remarcó que si bien la obra social está en una situación estable. Eso significa que todo lo que ingresa se utiliza en prestaciones y en gastos de funcionamiento de la misma. “Apuntamos a profundizar la dinámica de la obra social. Necesitamos definir claramente con el directorio todo lo que es eficiencia, mejorar la relación entre los empleados y los afiliados”, dijo.

Luego enumeró otras cuestiones. “Necesitamos implementar políticas con respecto a las prácticas ambulatorias que sean mucho más ágiles, que el afiliado no tenga la necesidad de hacer cola, seguir avanzando en todo lo que son las patologías nuevas que están surgiendo y que el Iosper le va a tener que dar cobertura, seguir afianzado los programas especiales, terminar de cerrar todo el circuito informático en la provincia y terminar de construir Oro Verde, el centro de medicina nuclear que se esta construyendo y llevamos un 20 % de avance de obra”, dijo.

Por su parte, Pagani remarcó la necesidad de obtener mayores recursos. Y recordó que en 1994 se restó parte de los aportes patronales que recibían. El gobierno de Entre Ríos abona un 4 %, uno de los porcentajes más bajos de todo el país. “A partir de los mayores recursos se debe dar respuesta a toda la demanda. Los compañeros demandan más convenios, más prestaciones, más servicios”, dijo.

Al mismo tiempo, el director del sector docente dijo que el coseguro tiene que estar en sintonía con los ingresos. “Tenemos un coseguro realmente muy elevado y para los compañeros es un enorme sacrificio afrontarlo”, indicó. También apuntó a mejorar la atención, disminuyendo la excesiva burocratización. Hay que juntar documentación permanentemente e ir a la oficina para lograr una prestación. Entendemos que hay que facilitarle al afiliado porque al estar enfermo no se le puede agregar la preocupación de tener que ir al Iosper a presentar papeles y más papeles”, señaló.

De la misma forma, dijo que deben trabajar buscando consensos y acuerdos para mejores políticas de salud sin “sectarismos” ni “cuestiones personales”. “Los afiliados necesitan respuestas y no podemos perder tiempo”, dio Pagani

En tanto, De La Rosa dijo que en estos momentos se está efectuando una ronda de consenso entre los sectores mayoritarios como los policías, municipales, docentes y jubilados. “Estamos buscando coincidencias y puntos en común para definir puntualmente que modelo de obra social queremos para los últimos cuatro años”, señaló.

 “No creemos que tiene que haber una continuidad como se plantea desde otros sectores minoritarios. Con una estabilidad económica y administrativa sólo no alcanza. La obra social hoy tiene un montón de déficit en la atención, en la accesibilidad al sistema. Este modelo de obras social ya está agotado”. De La Rosa y Belzer (Policías) fueron reelectos y el primero señaló que el planteo que menciona y otros más ya fueron hecho por ambos en esta gestión que finaliza pero no fueron escuchados.

Más adelante, el representante de UPCN dijo que no deberían existir limitaciones en el número de órdenes, que el vademécum debería ser amplio y no limitado, las auditorías deben ser férreas y con un manual de procedimiento, entre otras cuestiones a implementar.

 

 

 

Entradas relacionadas