sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iosper: la joven chajarisense que necesita ser operada sostuvo que espera la sentencia del recurso de amparo

En el caso de Evangelina, quien padece el Síndrome de Cushing (se trata de un raro trastorno que afecta a dos personas en un millón) la dolencia se origina en un tumor ubicado en el pulmón derecho. Tenía turno para ser operada el 25 de noviembre pasado en el Hospital de Clínicas en Buenos Aires donde hay una médica especialista acompañada por un equipo interdisciplinario para la rehabilitación posterior de la intervención quirúrgica. Pero el Iosper le negó en dos oportunidades la autorización. Ayer le notificaron por segunda vez sobre la negativa. Por ello, decidió presentar un recurso de amparo esta mañana en la delegación de la obra social de esa ciudad. “No estoy en condiciones en este  momento de salir a buscar un doctor en Entre Ríos que pueda operarme y que cuente con un equipo adecuado para el caso”, indicó la mujer.

“Mi urgencia es ser intervenida quirúrgicamente. Tenía fecha para ser intervenida el 25 de noviembre pero no pude ser intervenida porqué la obra social no me autorizo. Ellos ya me habían avisado que no me iban a autorizar el tratamiento”, remarcó.

Evangelina dijo que la obra social le permite la intervención pero dentro del territorio entrerriano. La joven no descarta que pueda haber profesionales preparados para ello pero necesita del equipo interdisciplinario que acompaña a Danilowicz ya que “no solo es la cirugía de pulmón” sino que debe ser monitoreada por neurólogos, oftalmólogos, psiquiatras, especialistas en hueso y endocrinólogos. “Son muchos profesionales que están en un mismo lugar trabajando en conjunto. Por eso mi insistencia, no es un capricho. Es algo necesario para  mi salud”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario