El proyecto recientemente girado a la Cámara Alta por el Poder Ejecutivo recibió un inmediato tratamiento en comisión y cuando todavía no hace un mes que tomó estado parlamentario, ya fue aprobado por la los senadores.
En rigor, la iniciativa introduce modificaciones en los mecanismos de “control” del IOSPER, incorporando un gerente general y una comisión fiscalizadora integrada por un médico, un abogado y un contador, todos nombrados por el Poder Ejecutivo.
Ahora, el proyecto con media sanción será remitido a Diputados, que podría darle ingreso la próxima semana. Allí, las recientemente asumidas autoridades del instituto intentarán frenarla, según expresó a APF el presidente del Directorio, Silvio Moreyra.