miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iosper: el interventor Sampietro pidió más presupuesto

Miguel Ángel Sampietro ya advirtió que para reestablecer prestaciones y mantener un marco de relación con los prestadores de forma duradera no se podrá materializar con el presupuesto actual, de 82 millones de pesos anuales. El interventor tiene previsto elevar un pedido para que el Ministerio de Economía haga una ampliación presupuestaria, aunque todavía no definió de cuánto.
Sabe, de todos modos, que mes a mes el Iosper acumula un déficit financiero del orden de los 500 mil pesos: recauda 5,5 millones y gasta 6 millones de pesos. El decreto 1.788 que lo designó como interventor del Poder Ejecutivo en el Iosper le fijó a Sampietro un plazo de seis meses a su gestión. En ese lapso se hará una nueva convocatoria a elecciones para designar a un nuevo directorio.
El primer paso de Sampietro será “reformular” los convenios con los prestadores: clínicas, médicos y farmacéuticos. “Nuestra idea es llevar adelante un nuevo convenio prestacional. Vamos a tratar de que con los ingresos del Iosper se puedan brindar mejores prestaciones, aunque seguramente vamos a necesitar una ampliación presupuestaria”, dijo Sampietro.
Como el Iosper carece de directorio, ahora la aprobación de los nuevos convenios prestaciones estará en manos del interventor, la Comisión Fiscalizadora (que integraba Sampietro) y la Fiscalía de Estado. Y por eso, Sampietro cree que la normalización en las prestaciones y la firma de nuevos acuerdos se hará en el corto plazo.
Precisamente, Sampietro dijo que la disparidad de orígenes sindicales de los directores desplazados implicaron “desaveniencias” y “disparidad de criterios” que son “respetables” pero que “obstaculizaron el normal desenvolvimiento de la obra social”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario