sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IOSPER : El gasto de $ 28 millones mensuales en medicamentos es enorme

MEDICAMENTOS

Cañete son los gastos en medicamentos que tiene Iosper. Un botón basta de muestra: el Instituto gastó en menos de 15 días hábiles de octubre del año pasado, cerca de 25.000.000 de pesos en ese rubro, aunque luego, esa cifra se pudo controlar. Sin embargo, el crecimiento del consumo ha sido exponencial y asciende en la actualidad a valores cercanos a 28.000.000 de pesos. “Es un problema grave que me tiene muy preocupado. Es necesario hacer previsible el funcionamiento en la obra social y para eso necesitamos frenar estos costos”.

 

UN LLAMADO A LOS PRESTADORES : A “ser cautos” con los recursos de Iosper

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) defiende “los recursos del organismo, que ya están comprometidos para el año en curso”, confirmó el presidente de la entidad Fernando Cañete, quien llamó a los prestadores “a ser cautos”, y a entender que “Iosper es el que financia el sistema y por ende, maneja los recursos. No es una cuestión antojadiza, nosotros transferimos los recursos que recibe la obra social, no tenemos otros ingresos”.

El funcionario aclaró que no se trata de una cuestión antojadiza: “nosotros transferimos los recursos que recibe la obra social, no tenemos otros ingresos. La cautela me parece fundamental de parte de los prestadores, aunque eso no significa que no se deba realizar un reacomodamiento arancelario, dentro de las posibilidades presupuestarias y financieras del Instituto”.

El directivo se refirió a las negociaciones que lleva a cabo en la actualidad con las corporaciones médicas, que reclaman aumentos arancelarios. “Lo más importante es defender los recursos de nuestra Obra Social. Por supuesto que no deseamos conflictos, pero entendemos que para ello debe haber ecuanimidad. Las corporaciones deberán entender que el Iosper es el que financia el sistema y por ende, maneja los recursos”.

Cañete consideró que hay que encontrar “el camino adecuado para mejorar los recursos con que cuenta la Obra Social. En lo demás, el Iosper se va adecuando e incorpora -en la medida de que los afiliados necesitan-, nuevas coberturas, inclusive aquellas que emanan de nuevas normativas de salud, sean nacionales o provinciales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario