Quienes conocen el funcionamiento interno de la obra social aseguran que ese faltante es producto de un trabajo de hormiga de vieja data, ya que ninguna de las agencias del interior maneja mensualmente esa cantidad de dinero. Además, no descartan que esta situación tenga relación con el incendio que se registró hace unos meses en Gualeguay en el edificio donde funciona la agencia y que dejó como saldo muchos papeles quemados.
A su vez, arriesgan que el confuso sistema de reintegros por sus características no permite un control aceitado ni de parte del organismo ni de los beneficiarios, y por ende se transforma en cooperativas que usan la plata mientras se puede utilizar para solucionar problemas coyunturales de los involucrados en las maniobras.
Por otro lado, también se conoció hoy que aumentaron considerablemente los gastos en viáticos, dado que el organismo venía teniendo una erogación mensual de unos 20 o 22.000 pesos en ese concepto y el último mes esta cifra subió a 72.000.
Las fuentes destacaron que desde la última elección y sus conocidas derivaciones el IOSPER se llenó de directores, controles, gerentes y un tribunal fiscalizador, aunque los controles parecen no ser los adecuados o suficientes