Iosper: aún no hay acuerdo con los médicos

Durante la jornada de ayer, las oficinas centrales de la obra social provincial fue escenario de una extensa reunión del directorio con los representantes de la Federación Médica. La negociación se tornó complicada, y por momentos se atascó, al punto que anoche, a última hora, los médicos estaban al aguardo del anteproyecto del nuevo convenio.
“Algunos directores no tienen voluntad de acordar, y ponen en cuestión puntos del convenio que ya habían sido acordados. Además, todo se hizo sobre la marcha, sin tiempo suficiente para analizar bien el convenio. El texto del anteproyecto nos lo hicieron llegar recién ayer (por el lunes), sin tiempo para debatirlo con los presidentes de los distintos círculos médicos”, afirmó el médico pediatra Ariel Rodríguez, presidente de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer).
“Faltando apenas un día para que expire el convenio viejo no hemos podido ponernos de acuerdo. Siempre aparece alguno nuevo que dilata todo. No entendemos la actitud de algunos directores a los que sólo les preocupa que el coseguro (una cifra de 5 pesos que paga el afiliado toda vez que retira una orden de consulta) haya vuelto a ser manejado en las oficinas del Iosper, y para ellos ahí se agota el problema. Pero además, empiezan a cuestionar aspectos del convenio que se vienen repitiendo en los últimos años, y que nunca habían sido cuestionados”, añadió.
Uno de ellos es el seguro de “mala praxis”. “Es un fondo que maneja la Federación Médica y que está incluido en todos los convenios con las obras sociales, y hasta ahora nadie lo objetó. Esos directores pretenden que la Federación Médica responda solidariamente por cuestiones individuales de los médicos”.
El aumento de aranceles para las prácticas, que se había planteado del 20 %, no está firme y está ahora en discusión. “Lo mismo una cláusula que está en todos los convenios y que establece la actualización automática de los valores por aumento de salarios en la Administración Pública lo han cuestionado. Dicen que eso lo tiene que autorizar primero el Tribunal de Cuentas”.
Silvio Moreyra, titular del Iosper, calculó que el nuevo convenio representará una importante inversión para la obra social: en el caso de las clínicas, será una erogación del orden de los 29 millones al año, y con los médicos, de aproximadamente 24 millones de pesos. “Esto es lo que podemos pagar. Los médicos deben entender que el Iosper va a firmar un convenio que pueda ser cumplido. No nos interesa firmar algo que después no podamos cumplir”, afirmó Moreyra.
Ayer se convino un nuevo aumento de aranceles para las clínicas, que ya habían obtenido una suba en septiembre pasado. El nuevo acuerdo se agrega al que ya consiguieron en septiembre de 2006, y que fue del orden del 17,5 %. Luego de la reunión que mantuvo con las autoridades del Iosper, Miguel Barbará, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), sostuvo que “hemos terminado de cerrar un acuerdo que supone una mejora de algunos aranceles que estaban vigentes en el convenio firmado en 2005”.
Aunque las subas acordadas difieren de las que se aplicaron el año pasado. “Este aumento no es lineal, sino que trabajamos con patologías más frecuentes y más comunes. Es decir que no hay un porcentaje uniforme. Las subas van de un 5 hasta un 30 %, sobre todo en las prácticas cuyos valores estaban más atrasados. Y en patología clínica, se dio un 10 % de aumento”, dijo.

Entradas relacionadas