viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iosper aclara que no tiene convenios particulares con clínicas y sanatorios

Los directores de Iosper recordaron que hace pocos días se reunieron con Acler y resolvieron en conjunto. La entidad que nuclea a las clínicas y sanatorios entrerrianos reconoció no solamente la situación de la obra social, que incide en muchos casos en el 50 por ciento de los ingresos de sus sanatorios, sino también la problemática de financiamiento de la salud que excede al propio organismo, que no está en condiciones de correr una carrera detrás del dólar, o de los insumos que manifiestan conseguir en el extranjero.

También señalaron que si se comparan realidades con otras obras sociales provinciales, cuyos sanatorios trabajan por esos valores, “observaremos que en algunos casos estamos mejor y en otros no tanto, pero bajo ningún punto de vista percibimos diferencias importantes que obliguen a tomar estas medidas, que solo buscan la oportunidad política para tener aumentos exclusivos en el sistema, y que no podrán otorgarse al resto de los prestadores”.

En este sentido, los esfuerzos de Iosper han marcado un camino para recorrer en la discusión del financiamiento de la salud. “No podemos dejar de recordar que es esta obra social la que redujo ostensiblemente los plazos de pagos de las prestaciones a casi 30 días, y que esa metodología permiten a los sanatorios la recuperación del gasto efectuado”.

Además, indicaron que “se plantean aumentos lineales que, en muchos casos, pondrían al Iosper como la obra social que paga aranceles más altos del país, sin siquiera mencionar los incrementos ya acordados con Acler, por la que no se sienten representados, pero si cobran los incrementos que la entidad acuerda con nuestro organismos”.

Para los directores “las exigencias desmedidas e inconducentes realizadas en periodos electorales, aprovechando los tiempos políticos, no serán las herramientas que triunfen para afectar mayores fondos para prestaciones, cuyos valores están en la media de otras obras sociales, pero si hay sanatorios que consideran que trabajar con el Iosper les produce pérdidas, nadie está obligado a hacerlo y mucho menos, pretender que los trabajadores activos o pasivos del Estado Provincial y Municipal soporten, con su salario y aporte, la oferta de un sistema de salud privado que excede la demanda. Por eso estamos restringiendo el ingreso de prestadores a la obra social y en ese marco, analizamos el comportamiento y las conductas de cada prestador”.

Ante estas situaciones, advirtieron que profundizarán institucionalmente la relación entre el Iosper y el Estado Provincial, a través del ministerio de Salud, “para encarar y garantizar la atención medica de los afiliados, ya que los aportes de los trabajadores provienen de su salario y por esa razón, Iosper no puede asumir compromisos que excedan dichas variables”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario