miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Investigan la dudosa muerte de una beba durante el parto

Según consigna el diario “La Calle”, el abogado de la familia reconoció que “estos cuadros siempre se dan en un marco de convulsión emocional”, pero explicó que “la familia de la beba tenía ciertas dudas y sospechas sobre lo sucedido, ya que al parecer habría habido algún testimonio que indicaba que se habían escuchado llantos, lo que contradecía la versión de la profesional. Y además el seguimiento realizado a la madre durante la internación no indicaba ninguna anormalidad”.
El profesional aconsejó que para preservar el material probatorio en un eventual proceso penal, se hiciera la denuncia en el Juzgado de Instrucción de turno. Así en un primer momento intervino la doctora Estela Rebossio, subrogante del Juzgado Nº1, pero ya ayer se hizo cargo la titular del mismo, doctora Marta Bonifacino. Radicada la denuncia se tomaron las primeras medidas probatorias, la magistrada se hizo presente en el lugar, preservó el material involucrado y precintó el sitio donde estaba el cadáver de la criatura. Además ordenó el secuestro de toda la documentación médica vinculada con el caso y destacó una guardia policial en el lugar. Por otro lado ayer al mediodía en la morgue del Hospital se le practicó la autopsia a la beba fallecida. Al parecer también se habría tomado una testimonial a un familiar directo de la madre en forma prevencional. “La intención en ese primer momento era que la Justicia actuara para que se salvaguardaran las pruebas”, indicó Sopelsa. Ahora la investigación posterior dirá si realmente hubo o no un ilícito de connotación criminal, si es solamente civil, o si no existe responsabilidad alguna. Dado que el cuadro es realmente conmocionante, se tendrá la cautela de resguardar los nombres de la profesional y de la familia afectada, hasta tanto la Justicia avance en la causa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario