viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Investigación del INTA y la UTN genera información económica que fortalecerá el sector citrícola de Entre Ríos

Los objetivos del proyecto se centran en el diseño y elaboración del relevamiento de precios de la cadena citrícola del noreste de Entre Ríos, en el análisis de la información y en la realización de un informe periódico para la difusión de los precios relevados.

En toda cadena productiva es importante conocer la composición de la cadena de valor, desde los orígenes de la materia prima hasta el producto ofrecido al consumidor final. Resulta relevante disponer de esta información con la mayor frecuencia o actualización para contribuir a la transparencia y a la mejor distribución del ingreso entre los actores que conforman la cadena. Sin embargo, no es habitual disponer de información actualizada sobre los valores que genera cada eslabón de la cadena y a su vez que éstos correspondan a la realidad local.

El Proyecto se desarrolla con la participación de investigadores de las sedes concordienses de la UTN y del INTA. Se encuentra avalado por la Federación del Citrus de Entre Ríos y del Clúster Citrícola de Entre Ríos y busca generar información relevante y confiable para el sector.

Disponer de información confiable y relevante, mejorará los procesos de toma de decisiones de los actores públicos y privados, en línea con el desarrollo de la actividad, de gran importancia socioeconómica en el noreste de la provincia. Las encuestas son voluntarias y anónimas, en los informes se presentan valores medio obtenidos de los actores consultados de cada eslabón de la cadena.

El Grupo de Investigación es dirigido por la Dra. Ing. Agr. Natalia Tesón y Mg. Ing. Agr. Germán Scattone, participan los docentes Lic. Sebastián Trupiano, Cr. Luis Vera, Lic. Marcelo Silva y el Ing. Agr. Sebastián Perini. Los estudiantes becarios de investigación son Luciano Cabrera Alegre, Mariano Mitchel y Alejandra Maydana.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario