martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Invertirán casi U$S 7,8 millones para darle agua a quintas citrícolas

Se trata de un sistema que permitirá llevar agua del río Uruguay, tomada a la altura de la represa de Salto Grande, hacia las quintas de producción de citrus de Villa del Rosario, y que demandará una inversión global de 7.797.6976 millones de dólares. El objetivo es garantizar el riego de 1.679 hectáreas que producen naranjas, mandarinas, pomelos y limones.
“Con este proyecto devolvemos, una vez más, la mirada que muchos productores esperan del Estado y sus funcionarios. Es que muchas familias están en juego con este proyecto porque indudablemente el desarrollo mejorará su calidad de vida”, dijo Lauritto al hablar ante funcionarios y técnicos que trabajaron en el proyecto y ante los representantes del sector productivo.
En tanto, secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, encargado de abrir la jornada, destacó que “al presentar el proyecto se está dando un paso firme, un mojón decisivo en este plan destinado a generar condiciones de riego artificial”.
Por su parte, el secretario de la Producción, Roberto Schunk, destacó que entre los productores citrícolas impera un espíritu que lleva a tener “confianza que con este proyecto se soluciona un problema clave para la producción”. “Estuvimos en Villa del Rosario y allí los productores nos expresaron que, por primera vez, ellos ven que se cumplirá con el compromiso de hacer esta obra”, reveló.
Elevar el producto bruto regional, mejorando la competitividad es uno de los principales objetivos plasmados al momento de trazar la iniciativa. Así lo expresó el coordinador nacional del Prosap, Jorge Neme. “La relación fluida que tenemos con el Gobierno entrerriano nos ha permitido elaborar este proyecto y otros, como el de mejoramiento de caminos de áreas rurales o la electrificación rural para las arroceras”, dijo el funcionario nacional.
Schunk retomó luego el uso de la palabra para aludir a la iniciativa de elaboración de un sello de calidad de los productos que salgan de esta provincia. “Esta obra de riego artificial que se avecina contribuye a crear condiciones para producir mejor, y en ese sentido se puede decir que ayuda también a lo que es un proyecto clave de este gobierno provincial: el de crear productos de calidad que puedan competir mejor en el mundo. Para eso –dijo Schunk– estamos trabajando en un proyecto de calidad junto a una certificadora de reconocimiento internacional. Apuntamos a que exista el sello Calidad Entre Ríos, con el cual producir con calidad certificada y competir en el mundo”.
Schunk estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación del Desarrollo y la Producción, Claudio Ledesma, quien también es el coordinador del Prosap en la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario