“Cuando empezó esta gestión nos citaron a una reunión que fue bastante concurrida y en la que se prometieron muchas cosas para mejorar el parque termal y que hasta hoy no se cumplieron” dijo Viana. “Por ejemplo, el alambrado perimetral o una reglamentación interna, un código de convivencia interno en el cual ya se trabajó, ya se redactó y que nunca fue aprobado por ordenanza.”, agregó el empresario, para volver a insistir en que “las obras que prometieron, no se hicieron”.
Viana reconoció que, sin embargo, el Municipio se ocupa bien del mantenimiento del parque, aunque observó que “la voladura del techo de la pileta olímpica (hace algunos meses por culpa de una fuerte tormenta) se produjo por una negligencia humana. Si hubiera estado cerrada no se hubiera volado el techo”. Vale recordar que el viento al ingresar, se embolsó y la presión hacia fuera hizo volar la cobertura que poseía. “Y hoy eso que se invierte para ponerle un techo, se hubiera podido invertir en otra cosa, porque se esta solucionando una falla humana”.
Reclaman la aún no definida construcción de una nueva pileta, proyecto este que fue presentado oficialmente el año pasado ante las numerosas instituciones intermedias y privadas de la ciudad, de la cual se dijo que tenía asignado un presupuesto para la realización y que todavía no se sabe nada. “En esa oportunidad anunciaron que tenían los fondos para hacerla y hasta el día de hoy nada ha ocurrido”.
“Algunas cosas han hecho” expresó Stivanello. “Pero era la obligación de ellos, como acercar las cloacas y el agua potable. Pero esos son servicios obvios que se deben brindar si o si”, agregó.
“Disentimos hasta con lo institucional. Cuando (Germán) Chervo ingresó al municipio lo hizo por concurso.” comentó Viana. “Desde ahí, la ordenanza se derogó y ese cargo iba a ser político. No estamos de acuerdo con eso”. En ese sentido, ambos manifestaron “haber trabajado muy bien” con el anteúltimo director del área (Chervo), con quien lograron el mentado “régimen de convivencia” que todavía no se puso en práctica. “No tenemos director de Turismo” insisten. “Se va Morra y se crea una nueva Secretaria donde está el arquitecto Brarda, contra quien no tenemos nada en contra, pero creemos que una persona que esta en la parte de Obras Publicas y también tiene Turismo, no se puede dedicar a las dos cosas al mismo tiempo. O una cosa o la otra”. Consultados acerca de que hoy Turismo tiene un coordinador –el Licenciado en Ciencias Políticas Sebastián Denis- aseguraron que “no lo conocemos”. “Es mas” apuntó Stivanello “nosotros nos enteramos por los medios que ayer (por el lunes) él viajó a Maria Grande para una reunión de las comunidades termales”. “Nosotros íbamos siempre a las reuniones de comunidades termales” adujo Viana. “Después, según nos explicó la arquitecta Morra, no podíamos seguir yendo porque era una cuestión estatal”, marcó.
“Esta ultima gestión no invirtió en el parque termal”, expresó Viana. “Nosotros propusimos hacer un grupo de sanitarios en la zona de camping de las termas, para que los acampantes tengan sus propios baños y lavaderos de elementos de cocina o ropa. Nunca nos hicieron caso y todavía se usan los baños del complejo termal”, señaló Stivanello.
“Otro de los temas que nos preocupa es que tampoco se cumplan las ordenanzas o decretos o resoluciones que se relacionan con lo que pasa adentro del complejo termal”, manifestó Stivanello. Consultado acerca de cuales son, respondió que “hay muchas cosas que no se cumplen, particularmente actividades comerciales de algunos privados. Creemos que el Estado debe ser el contralor de la inversión privada, de que no nos descarriemos y entremos a explotar algún rubro para el cual no fuimos habilitados”, dijo. “Nosotros intentamos charlarlo a eso en las reuniones, pero tenemos la sensación de que al gobierno actual, el tema termas les quema las manos”, aseguró “Pilito” Stivanello. “No saben como tratarlo. Y es fácil, hay que sentarse y hablar, leer las ordenanzas, las resoluciones”, explicó. “También propusimos la creación de una comisión mixta de turismo, generada entre privados y publico, pero no pasó nada”, argumentó. Insistieron en las notas enviadas y nunca contestadas, en la ausencia del intendente en las reuniones a las que se lo invitó, y apuntaron que “si existe una política turística para la ciudad, nadie nos avisó”.
¿Qué pierden ellos con todo esto? “Nosotros consideramos esto: cuando nos invitan a invertir ahí adentro, terminamos siendo socios del Estado. Y como tales, tenemos que ser participes de las decisiones, o al menos estar informados.” alegó Stivanello. “Y el producto turístico tiene que ir mejorando, y por eso insistimos en que ellos (el gobierno) hagan inversiones, y si tienen un millón de pesos destinados al turismo, ¿dónde están?”, se preguntó.
Por ultimo, Stivanello aseguró que “si esta incomunicación es porque estamos alguno de nosotros en esta comisión, estamos dispuestos a dar un paso al costado y darle lugar a otro privado que integre la comisión”.