martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Inversión millonaria en el puente más grande de Entre Ríos

La obra en marcha se encuentra emplazada en la zona urbana y rural de Urdinarrain sobre la ruta provincial Nº 19, y conectará esta área con Gobernador Mansilla. Comprenderá el enripiado de 49 kilómetros del tramo 1, y la construcción de las obras de arte como cunetas revestidas, badenes, alcantarillas de acceso lateral y los dos puentes, sobre el arroyo San Antonio y el Río Gualeguay, respectivamente. Este último poseerá una longitud de 700 metros ubicándolo como el más grande de la provincia entrerriana. 

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, y coordinador del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) en la Provincia, Juan Javier García recorrió el lugar donde se alzará el puente carretero sobre el Río Gualeguay. 

Los trabajos se iniciaron en noviembre del 2013. El ministro García dialogó con Jonatan Ríos, a cargo de la Jefatura de Producción de la obra e integrante de Covimer SA, una de las empresas que conforman la Unión Transitoria de Empresas que lleva adelante la obra. Éste aseguró al funcionario provincial que a pesar de las inclemencias del tiempo, los trabajos de limpieza y terraplén de avance -sobre el puente- vienen a buen ritmo. 

En referencia a la obra el ministro García destacó su importancia en términos de comunicación y la decisión política del Gobernador Sergio Urribarri de llevar adelante este tipo de obras. A su vez afirmó: “Los vecinos serán parte de un cambio histórico, modificará sustancialmente la conexión y comercialización entre los pueblos”. 

Junto al personal de la UTE se observaron los trabajos de movimientos de suelos como los de encofrado de las pilas del futuro puente. Así también los responsables de las tareas que se llevan adelante dieron una pormenorizada explicación de los trabajos que se llevan adelante en ambas márgenes del rio Gualeguay. 

La obra, que se realiza con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Prosap, presenta actualmente tres frentes de obra: uno desde Urdinarrain, otro desde la ruta provincial Nº 6 y el otro sobre el puente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario