sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Inundados que no se quieren ir de las escuelas tienen plazo hasta el jueves

La reunión de ayer fue de la Junta Ejecutiva de Defensa Civil, estuvo encabezada por el ministro Angel Giano, la presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia, Mireya López Berniz, los secretarios y el director departamental de Escuelas, entre otros
Sí, hay mucha gente (inundados) que están en las escuelas y que no se quieren ir, dijo Golfard quien agregó, esas escuelas ya tendrían que estar desalojadas para acondicionarlas para el nuevo período escolar, son alrededor de 50 familias de diferentes barrios, son casi 200 personas en 9 escuelas.
A partir de hoy vamos a hacerles entender que se tienen que ir, hace falta comenzar con la limpieza y reparación de los establecimientos, así que lamentablemente van a tener que ser trasladados a sus domicilios o en su defecto a los centros de evacuados, remató el representante de Defensa Civil que dialogó con este diario luego de la reunión de hoy.
Y porque no se van?
-Hay diferentes motivos, algunos aducen que no cobraron los $ 4000. Sin embargo, Defensa Civil asegura que ya ha cobrado casi el total de damnificados, pues de acuerdo a lo manifestado por CAFESG, el 97 % ya ha cobrado con absoluta seguridad, puede haber algún caso puntual que no gestionó en término y que llegado el caso CAFESG lo reverá y solucionará.
Yo no se si vamos a utilizar la fuerza pública para desalojarlos, yo creo que los vecinos van a tener que entender lo que le pedimos.

¿ Se planteó en la reunión las quejas de supuestos vecinos que cobraron dos veces y otros que no cobraron el subsidio de $ 4 mil?

-Los que cobraron dos veces lo pongo muy en duda porque se hizo un entrecruzamiento, ahora, entre 1.400 y pico de familias a las que se le ha pagado, bueno, puede haber ocurrido que algo se pasó, pero si lo fuera, es mínimo, por ahí en una casa hay dos apellidos y en ese borbollón puede pasar, pero tengamos en cuenta que hace 3 semanas que se viene trabajando en la comisaría tercera, volviendo a hacer el relistado y ver quienes serían los que no cobraron pero resulta que cada vez son más los que se presentan. Ahora la decisión que se tomó es que se va a asistir hasta el día 7 para hacer el traslado de las escuelas y hacer el entrecruzamiento para ver si quedó gente sin cobrar que verdaderamente le corresponda.
La gente que esta en las escuelas y no se quieren ir porque supuestamente no se les pagó no es posible dijo Golfard pues “si se inundaron se les pagó, lo que pasa es que hay gente que enteradas del subsidio de $ 4 mil se introdujo en las escuelas sin ser inundados, ya sabemos como actúa a veces la gente que piensa solo en ellos”.
El plazo para que se vayan de las escuelas es el 7, hasta ahí hacemos los traslados, el 7 dejan de operar los camiones y los traslados, no queremos llegar a los extremos, pero deben entender que hay que desalojar las escuelas, de modo de terminar bien, ahora si encontramos resistencia, tendremos que ir por otros medios, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario