viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INUNDACIONES : Llegó el dinero para los productores afectados. Cooperativas y Sociedades Rurales son las encargadas del destino

El secretario de la Producción, Daniel Welschen, aseguró que “el impacto de las lluvias de fines de marzo y principios de abril es mínimo” en el sector ganadero, por lo cual “la producción en la provincia se está desarrollando sin mayores complicaciones”. Además, adelantó que la asistencia que el Gobierno nacional está dando a los productores damnificados ya está afectada “departamento por departamento”, e informó que “son las cooperativas y sociedades rurales las encargadas en distribuirla y definir el destino”. Anunció también que se gestionará más financiamiento para las zonas más afectadas.
El secretario de la Producción explicó que “la ganadería de Entre Ríos tiene 5 millones de cabezas; de ese total, 800 mil estaban en zona de islas. De ese número, 25 mil han muerto. Es decir, menos del 3 por ciento de lo que había en islas, pero si considero los 5 millones que hay en la provincia, el impacto es mínimo”, precisó.
“Obviamente que para el productor al que se le murieron es un problema serio, pero no en la producción de la provincia, porque se está desarrollando sin demasiadas complicaciones”, aseguró.
En cuanto a la asistencia que el Gobierno nacional está dando al sector ganadero por el impacto de las lluvias, el funcionario explicó que “ya está afectado departamento por departamento”, y aseguró que “están trabajando las cooperativas y las sociedades rurales en la distribución y en la definición del destino que se le dará”. Dicho esto, adelantó que “una vez que se agoten esos recursos, las zonas con mayor impacto accederán a otra alternativa, una vez que el Gobierno provincial busque otras vías de financiamiento para asistir a los pequeños productores y para prever mejores infraestructura para una evacuación más rápida en el futuro”.
Entre los temas que trató el gobernador Jorge Busti con su gabinete estuvo también el impacto que tuvieron las inclemencias climáticas en las diversas actividades productivas, “básicamente en todo lo que es la producción primaria”. En ese marco, mencionó la situación del sector arrocero, al decir que “cerca del 50 % de la cosecha estaba sin levantar, por lo cual el impacto alcanza en la pérdida de granos y de calidad”, y precisó que “gran parte del maíz estaba levantado y, en lo que no, el rendimiento sigue siendo alto”. En el caso de la soja, el funcionario aseguró que “hubo perdida de peso y calidad, pero el rendimiento también sigue siendo bueno”.
“Es mínimo el impacto en el sector citrícola” y se prevé “una buena producción y precios internacionales”, en tanto el sector apícola es “uno de los que registra un impacto importante, pero que, por otro lado, tiene muy buenos precios”, acotó. Respecto al sector lácteo, Welschen explicó que “hay una disminución de entre el 20 y 30 % de la producción, pero de mejorar las condiciones climáticas se puede ir recuperando”.
Sin embargo, y modo de cierre, el titular del área de Producción del Gobierno provincial consideró que “todo depende de las condiciones climáticas de aquí en adelante”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario