Intimarán a propietarios de baldíos abandonados a limpiarlos

El edil justicialista explicó que actualmente están estudiando el mejoramiento de una ordenanza que se encuentra vigente desde el año 63. En ella se establece la posibilidad que el municipio intime a los propietarios de baldíos a que procedan a la limpieza de los inmuebles que hoy “aparecen con mugre”. Si bien hay quejas de los vecinos acerca de la pasividad del municipio, el edil explicó que el personal municipal no puede ingresar por cuenta propia a un terreno privado.
Las sanciones máximas que se contemplan son multas, que son acumulativas. “Los montos estaban muy atrasados; estaban en moneda nacional en algunos casos y la forma de actualizarlo por ahí no quedaba del todo clara”, expresó Giampaolo. Se estudia actualizar los importes basados en parámetros sencillos, tales como litros de nafta, etc.
El edil descartó que la posibilidad de llevar a cabo expropiaciones en caso de que los propietarios hagan caso omiso en forma reiterada de la exigencia. “La expropiación no puede ser llevada a cabo por el municipio ni por el Concejo Deliberante. Esto está establecido por la Constitución”, explicó. La única medida en ese sentido es declararlo “de interés público”. “Es el primer escalón de un largo proceso que se hace a nivel provincial que termina con la adquisición por parte de la Provincia”, indicó.
No hay una zona determinada donde el problema se manifieste con mayor intensidad. No obstante, Giampaolo puntualizó algunos barrios concretos: Villa Zorraquín, Nébel, etc. “No hay un número exacto de baldíos sucios pero puedo decir que son muchos metros cuadrados de muchísimos inmuebles”, indicó el edil.
En cuanto a las razones por las que existen muchos terrenos privados descuidados, el presidente del bloque explicó algunos propietarios no viven en la ciudad. “Han comprado y han quedado en manos de sucesiones y jamás los han venido ni siquiera a visitarlos”, indicó Giampaolo.
¿El municipio pueda encarar esta tarea por cuenta propia, teniendo en cuenta la obvia necesidad de personal y elementos adecuados? “Personal municipal existe, el problema es que está abocado a tareas de obras públicas. Se estudiará la posibilidad de que lo realice el personal que esté disponible. Si no se puede, se estudiará la posibilidad de concesionar o ver la posibilidad de que terceros puedan hacer el servicio”, expresó Giampaolo.
Por último, repitió que el principal problema sigue siendo la forma de permitir el ingreso de los obreros municipales. En la última reforma de la Ley Nº 3001 se realizó una modificación del artículo 112º que “privó o menguó de alguna manera a la municipalidades de facultades de ingresar a inmuebles privados”.

Entradas relacionadas