martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Intiman al gobierno a prohibir el tránsito de insumos para Botnia

En el mismo sentido, dicen que “debe considerarse comprendida la prohibición respecto de la exportación de madera, en rollizos o chips, que tenga como destino final plantas de producción de pasta de celulosa radicadas o a radicarse en el Uruguay”.
Los vecinos de Gualeguaychú consideran que Argentina “ha tomado a través de la instancia iniciada (en la Corte de La Haya) y la política asumida, una postura contundente sobre el nocivo impacto ambiental” de las pasteras como Botnia, y “sobre la necesidad de preservar el medioambiente y más específicamente el ecosistema del Río Uruguay y sus zonas adyacentes. Esta toma de posición implica un acto propio del Estado Nacional que obliga a la Administración toda”, advierten los asambleístas.
En tal sentido, hacen notar que: “en estos momentos se encuentran en circulación por nuestro territorio nacional, y por el río Uruguay utilizando nuestras rutas y el río compartido – lo cual de por sí resulta ofensivo- gran cantidad de camiones y barcazas que transportan mercaderías y diversas sustancias, muchas de ellas tóxicas, que serán afectadas a la producción de Botnia”.
Más adelante, señaló que el paso de los mismos, a través de las fronteras nacionales con destino a la pastera finlandesa, “implica un serio riesgo para la salud de la población y para nuestros recursos naturales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario