martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Intiman al Ejecutivo a rechazar la compra de terrenos “okupados”

El edil considera que “no corresponde avalar actos ilegales de ocupación mediante la consecuente adquisición de la tierra al supuesto propietario usurpado, ya que tal metodología alentaría maniobras premeditadas para lograr la venta de predios devaluados”.
Entre los considerandos de la minuta, se señala que en estos últimos tiempos “se ha venido dando la modalidad de ocupar terrenos privados por grupos organizados de personas que presentarían problemas habitacionales, que luego solicitan la intervención de la municipalidad para que proceda a su compra”.
Entre los antecedentes que motivaron la presentación de la minuta, el más fresco es la ocupación de cuatro manzanas en el barrio 11 de Junio. El domingo 17 de septiembre, 84 familias decidieron dividir el terreno en parcelas y acampar en su interior para prevenir el ingreso de vecinos de otros barrios.
Pero hay otro episodio ocurrido en julio pasado. En este caso, vecinos del barrio San Agustín se metieron repentinamente en un terreno ubicado en ese barrio que había sido recientemente expropiado por el municipio. La finalidad era otorgarles una solución a vecinos del Arenal, que viven sobre un terreno privado desde hace varios años.
Wdowiak también expresó su preocupación porque la ciudad pueda crecer respetando los criterios urbanísticos contemplados en el Código de Ordenamiento Urbano. Atento a ese criterio, expuso que la “construcción de complejos habitacionales y el crecimiento de la ciudad deben responder a una planificación que logre la inserción de los distintos grupos sociales a la convivencia urbana, evitando la creación de núcleos marginales que luego presentan problemas más graves que los que se pretenden solucionar”.
Además, sostuvo que el Estado municipal tiene a su alcance mecanismos para “procurarse los predios necesarios para dar solución habitacional a quienes padecen estas carencias”. Además de la expropiación por razones de utilidad pública, mencionó la posibilidad de formar un “banco de tierras municipales”.
En julio pasado, el intendente Juan C. Cresto mencionó la posibilidad de construir una “ciudad satélite”, dentro de terreno de amplias dimensiones. “La solución es comprar 20 o 30 has. en una zona alta de la zona norte, planificar un barrio con calles, agua, luz, cloacas, alumbrado público y ofrecerlo en venta, en cómodas cuotas, a la gente que hoy no puede acceder a un terreno”, sostuvo en ese momento. Pero no hubo más novedades al respecto.
Para la distribución de las parcelas a los interesados, Wdowiak opinó que se deben conformar “listas que emanen de estudios serios y se dirijan a quienes realmente necesitan la ayuda con mayor urgencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario