Intervención al SUEMC: estiman que recién en 2021 habrá elecciones

«Ayer fuimos a presenciar la llegada del normalizador para ver si no había ningun inconveniente. Estuvimos charlando con él fuera de protocolo y el nos dijo que se iba a tomar unos días para ponerse al tanto de todo. Después nos iba a convocar para sentarnos y ver la fecha de elecciones», dijo Menga.

La convocatoria incluirá a todos los representantes de las listas que se quieran presentar. Menga dejó en claro que junto a otros afiliados como Esteban Corrado, Alberto Villagra y Tatiana Moreira se presentarán. «Vamos a armar una lista seguro», dijo. Y dio por descontado que el secretario general saliente, Iván Alalí, hará lo mismo o apoyará una lista que represente al sector que el encabeza. Incluso podria haber una tercera lista en las gateras.

Hay que tener en cuenta que la Secretaría de Trabajo de la Nación, mediante resolución, dispuso suspender hasta el 30 de septiembre de 2020 los procesos electorales, las asambleas y congresos, tanto ordinarios como extraordinarios, como así también todo acto institucional que implique la movilización, traslado y/o la aglomeración de personas, de todas las asociaciones sindicales inscriptas en el registro de dicha autoridad de aplicación.

Pero antes de que llegue el proceso eleccionario, Abasto deberá analizar el estado económico-financiero del gremio. «Estos tres meses supongo que le va a llevar revisar las cuentas» dijo Menga. «Le va a llevar tiempo y más con todo este tema del Covid que tienen que ser pocas personas», dijo el afiliado en referencia a las personas con las que puede reunirse el interventor. Después tiene que hacer un informe al ministerio de Trabajo y el ministerio debe responderle. 

A mediados de agosto, la Dirección de Asociaciones Sindicales declaró la «ineficacia jurídica” en la convocatoria a elecciones que realizó Alali en marzo de 2017, y de las que resultó ganador. Pero las denuncias sobre las elecciones habían comenzado en 2016. Por ello, Menga dijo que estaban contentos ayer cuando se produjo la llegada del normalizador. «Desde junio de 2016 andamos con esto. Fue cuando hizo las primeras elecciones adelantadas», señaló.
 
En ese momento, desde la lista de Menga las impugnaron porque las había realizado ocho meses antes de la fecha estipulada por ley. «Para hacerla ocho meses antes tenes que justificar. Las elecciones se hacen dentro de los 90 días del plazo de vencimiento. Si te vencen en noviembre, las tenes que convocar tres meses antes nomás», dijo. Pero Alalí las convocó ocho meses antes. «Y no las pudo justificar», señaló.

«Después las volvió a hacer de nuevo el 18 de marzo de 2018. «Y se le volvió a caer de vuelta porque hizo mal la convocatoria, hizo votar dos fallecidos, dos que estaban privados de la libertad. Y se le comprobó todo eso. Y ahí fue cuando el Ministerio decidió intervenir», dijo «Toni» Menga.

A medidados de agosto pasado, tras conocer la noticia de la intervención al sindicato, Alalí dijo que se trataba de una «operación política» en su contra por acompañar a los recolectores de residuos en el reclamo por mejoras laborales. En ese contexto, acusó al intendente de Concordia, Alfredo Francolini, de negociar su apartamiento con los representantes locales y de provincia del Ministerio de Trabajo y señaló: «Hasta el momento del locro, el intendente fue a las instalaciones y nos felicitó por el estado del lugar y la acción, pero después de que acompañamos a los recolectores de residuos pasa esto, y ahora resulta que todo está mal». 

Entradas relacionadas