INTERNAS PJ: Busti advierte, “tenemos opciones” para los intendentes que “decidan jugar con la otra lista”

El gobernador Jorge Busti consideró ayer que el nivel de apoyo que registra el gobierno provincial que “excede ampliamente a los ciudadanos que son justicialistas”, se debe a que “productores, empleados y estudiantes valoran como importante la cobertura de gobernabilidad y de tranquilidad, porque este gobierno dio tranquilidad a mucha gente de que puede trabajar, estudiar y que puede mejorar y eso poco a poco es advertido”.
A modo de balance de lo realizado en la primera mitad de su gestión, apuntó como positivo que “si analizamos todos los índices, no sólo los económicos, se ve un avance en la provincia. Los de mortalidad infantil han bajado, los de desempleo bajaron y seguirán disminuyendo. El índice de actividad económica aumentó, las exportaciones aumentaron, tal vez no al ritmo que uno querría pero el desempleo está bajando”.
En diálogo con el diario Uno, el gobernador remarcó que “todos los índices de la actividad económica y de la realidad social indican que vamos mejorando. Por supuesto hay gente que quiere que sea más rápido, pero esto requiere de una tendencia y que se mantenga en un tarea constante de años, por eso a mí me preocupa no la cláusula de la reelección, sino la continuidad de un proyecto”, añadió.
Igualmente consideró que tal vez el sector más “postergado” sea “parte de la clase media. Quizás por eso se da la oposición de un sector docente porque si bien hemos hecho un esfuerzo presupuestario para mejorar su situación, no es lo que querríamos, ni ellos. Pero los mejoramientos son paulatinos”, indicó.
Acerca de las proyecciones para 2006, señaló que uno de los condicionantes será el endeudamiento del Estado provincial. “Estamos preparados para pagar la deuda, son 400 millones de pesos, y también para abordar la Ley de Financiamiento Educativo y el mejoramiento de la estructura salarial del Estado de acuerdo a los índices inflacionarios que se dieron y las posibilidades presupuestarias ”.

Negativo

Respecto de los hechos negativos de 2005, Busti remarcó que a su criterio “sigue siendo” la desaparición de Fernanda Aguirre. “Es una lástima, una mancha dentro del mejoramiento de la seguridad en Entre Ríos. Tenemos casi 2.000 policías más, 120 patrulleros nuevos, una presencia fuerte de la Policia en todo el territorio, pero la desaparición de Fernanda es una herida abierta”, explicó. Y agregó: “No me comporto como el anterior gobierno, que hizo como si no hubiera pasado lo de la familia Gil o del contador Abib, sino que para mí es una cuestión que permanece y en la que no dejo de pensar, y en esta fecha me encuentro con la familia porque es lo que puede hacer… pero es la frustración más grande que he tenido”.
Respecto de la relación con la Nación, Busti destacó el cambio de esquema de trabajo que impuso el presidente Néstor Kirchner. “Estábamos acostumbrados a un esquema en el cual se hacían reuniones colectivas de gobernadores con el Presidente, pero ahora es totalmente distinto. Hay una relación personal con cada gobernador y en la que Kirchner exige una examen de números en cuanto a la situación provincial, lo que es importante porque uno se encuentra con un presidente que sabe de ejecución presupuestaria, de recaudación, de nivel de gastos”.
En cuanto a Entre Ríos, valoró: “Hemos conseguido, por ejemplo, el sostenimiento por parte de la Nación del déficit del sistema jubilatorio, lo que es una cuestión que le da tranquilidad a 33.000 jubilados, u obras de infraestructura importantísimas en todo el territorio y tenemos para 2006 obras que van a cambiar la geografía provincial, como la autopista en la ruta nacional 14, además de muchas obras menores. La verdad es que no me puedo quejar”, agregó.

“La sociedad no espera ideas de la oposición”

Busti no cree que el desconocimiento que hizo la oposición del resultado de la consulta popular por la Reforma sea un retroceso. “No, porque la Reforma está latente. Además el radicalismo va a tener un reacomodamiento y va a ser positivo, ya que es mejor hablar con alguien que tiene identidad, que sabe hacia adónde va, y hoy el radicalismo de Entre Ríos no sabe hacia qué lado va”.
Desde el punto de vista político sostiene que 2005 fue un año muy bueno. “Tuvimos una victoria contundente para diputados nacionales, con una diferencia que nunca se dio en Entre Ríos, pero quizás el problema que tenemos para hablar de política grande, de política de Estado y de la modernización de las instituciones es que no existe una oposición con una conducción legítima. El radicalismo tiene una conducción formal, pero no legítima porque no representa a todos los sectores. Por eso creo que la Reforma es un proceso pendiente que debe darse”, señaló.
Igualmente opinó que es “muy malo para los partidos políticos no escuchar (el resultado de la consulta) dado que es la primera vez que se produce una participación de esta naturaleza, en la que se movilizaron 450.000 entrerrianos y 288.000 dijeron que sí”. Y añadió: “Me he encontrado con mucha gente que no tiene nada que ver con el microclima de la Casa de Gobierno o de la política, que cree que se está haciendo la Reforma, ya que ganó el voto por el sí”.
Igualmente aclaró Busti que para avanzar en la reforma constitucional hay que tener en cuenta que “el eje no es la cláusula de la reelección”. Su “preocupación central” es la continuidad del estilo de gestión. “No puede un gobernador hacer un proceso de cuatro años y que después venga otro y haga todo distinto. Mi preocupación es ver cómo continuamos este proyecto que es de equilibrio fiscal; de acompañamiento a los sectores productivos; de obra pública intensiva, estamos construyendo 5.000 viviendas y queremos construir 7.000 más”, enumeró.
“Si viene dentro de dos años alguien que empieza a gastar más de lo debido, que no basa el gasto en el presupuesto, o rompe el equilibrio fiscal, volvemos para abajo. Y hay que tener en cuenta que la recuperación es lenta, pero las caídas son abruptas”. Acerca de la relación con la oposición, Busti señaló que “no tiene propuestas. La crítica sistemática o la descalificación ha sido el método elegido por ellos y a eso la gente lo nota. No percibo que la sociedad entrerriana esté esperando una idea de la oposición. No la está esperando porque no existe”, agregó.
Respecto de los otros partidos pronosticó que “el Nuevo Espacio va a adquirir un perfil definido hacia el ARI y que en la provincia “el sistema de dos fuerzas no va a existir más. La tercera fuerza va a estar siempre”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies