En cuanto a los lugares de votación y como ya se sabe, el casco de la ciudad se divide en 4 sectores o distritos : El Este-Sur (Esc. Belgrano centro) ; Este-Norte (esc. Belgrano Terminal) ; Oeste-Sur (esc. Normal, D.F.Sarmiento) y Oeste-Norte (esc. San Martín)
En la provincia habrá 894 mesas –454 femeninas y 440 masculinas– para cada uno de los partidos repartidas en 321 escuelas. Las mesas de cada partido estarán en los mismos establecimientos escolares, separadas en sectores
Listas
En el peronismo participan la lista Nº 2 Frente para una Entre Ríos con Valor, integrada por los titulares Blanca Osuna, Raúl Solanas, José Laruitto, María de los Ángeles Petit y Francisco Nogueira; la lista Nº 33 Frente Renovador, con Marcelo Casaretto, Marcelo Darré, Mabel Solanas, Beltrán Moreira y Luisa Abendaño; y la lista Nº 202 Frente Auténtico Nacional y Popular, con Hernán Orduna, Gladys Fernández, Hugo Kannemann, María Gattini y Carlos Míguez.
Mientras tanto, en la interna de la UCR compiten la lista Nº 40 Unidad para el Triunfo, que integran Sergio Varisco, Norma Ducret, Hugo Appelhans, José Oscar Cardoso y Silvia Monzón; la Nº 53 Corriente Entrerriana Leandro Alem, con Armando Bernardis, Yolanda Fochesatto, Néstor Mercado, María Massat y Manuel Benítez; y la Nº 71 Militantes Radicales Autoconvocados, con Willard Prina, Zulma Rondán, Lázaro Casco, Irene Brocardo y Juan Bellorini.
Detalles
Cada uno de los partidos participantes ha elegido un sistema diferente de selección de candidatos. Así, en la Unión Cívica Radical se utilizará el sistema D`Hont : es decir, el que tiene la mayoría coloca los dos primeros candidatos, la lista que obtiene la minoría lleva el tercero. Luego el cuarto y quinto puesto vuelven a ser para integrantes de la lista que obtiene la mayoría.
Distinto es el caso del justicialismo. El PJ aplica directamente la mayoría, es decir que el ganador será el que integrará la lista completa de titulares y suplentes que competirán en octubre.