Internas abiertas: Carbó quiere que radicales y justicialistas voten en escuelas distintas

El Tribunal Electoral provincial se reunirá con los apoderados de los dos únicos partidos políticos que van a elecciones internas el domingo 17 de diciembre: la UCR para todos los cargos electivos y el PJ para definir sólo candidatos locales y departamentales.
Carubia, explicó a EL DIARIO que este es un asunto que deben resolver los partidos y fueron convocados para ponerse de acuerdo con los lugares donde van a votar. Consideró, no obstante, que “sería razonable que compartan las mismas escuelas” y que “la idea es que tengan sus mesas separadas” como ocurrió en las internas abiertas y simultáneas del año pasado para la elección de candidatos a diputados nacionales.
Carbó, en tanto, consideró que la realización de las internas de los dos partidos en un mismo establecimiento educativo resulta “poco prolijo” y “va en contra del secreto del sufragio”. Como ejemplo, mencionó el hipotético caso de “alguien que está pidiendo un subsidio que otorga el gobierno de signo justicialista y es marcado porque se lo vio en la cola de electores de la interna radical”.
El pedido radical implicaría, para el caso de Paraná, que el domingo 17 de diciembre se abran 18 escuelas más (una por seccional) para que justicialistas y radicales no se mezclen en los mismos edificios. El vicio que advierte Carbó se daría en las localidades donde el PJ va a internas para la intendencia, dado que para la gobernación ha presentado lista única y, en consecuencia, deja sola a la UCR en muchos pueblos y ciudades de la provincia.
Esta es la primera vez que, en forma obligatoria, los partidos políticos que no presentan lista única deben elegir en un mismo día sus candidatos para gobernador y vice, intendentes, legisladores provinciales y concejales.
El año anterior fue la primera experiencia de una interna simultánea y también participaron sólo el PJ y la UCR. Pero en 2005 la pelea que se libró —para candidatos a diputados nacionales y con resultados previsibles— fue más liviana que la que se espera para diciembre próximo cuando se pondrán en juego candidaturas a cargos ejecutivos locales. Esto es así, aun tomando en cuenta que también en muchos casos los resultados se presentan previsibles y que, en el caso del PJ, no está en juego nada menos que la candidatura a gobernador.
Pero el cambio más importante respecto a las simultáneas de 2005 es que esta vez la legislación provincial permite que un afiliado a un partido pueda votar en la interna de otro. Mientras en 2005 sólo podían votar en una interna los afiliados al partido en cuestión y los no afiliados a otros partidos (los llamados independientes), esta vez se usa el padrón general. En los hechos: si así quisiera, el candidato a gobernador del PJ, Sergio Urribarri, podría votar en la interna radical entre los precandidatos a gobernador Gustavo Cusinato y Arturo Vera.

Entradas relacionadas