Ninguna de estas opciones son disparatadas y responden a lo que ocurre en una provincia donde lo que llegó del Kirchnerismo fueron las obras y el dinero. No es poco, ya lo hemos dicho pero esmirriado si se piensa en todo lo que pudo hacerse en materia política, entre ellas, garantizar el debate que en Entre Ríos no existe.
Hoy el debate político se da por lo bajo y todos esperan que Urribarri sea el ordenador de las apetencias personales que es lo único que se muestra por estas horas, salvo en espacios reducidos de militancia.
En menos de un mes se cierran las listas y ese es el potencial de Urribarri que tras una aventura dilapidó un poder fabuloso que daría lugar a otra nota si la situación lo amerita.
LA CONFIANZA MATA AL HOMBRE Y ….
No hace mucho, Bordet aseguró que los trabajadores viales estaban con él, de hecho fueron los que le organizaron un acto para su desembarco en Paraná. Ahora y tras sus pasos, Bahl, preparó una reunión que se transformó en acto en el camping de ese Sindicato.
Según la prensa del candidato, “participaron más de 700 trabajadores viales, estuvieron directores y jefes de distintas zonales de la provincia”, la noticia fue acompañada de fotos.
Asimismo, Bordet y sus operadores aseguraban que en La Paz tenían un fuerte apoyo. Bien, en ese lugar, Bahl acaba de hacer un acto en el que aseguran que superaron las 4 mil almas y del que participaron varios intendentes,de Santa Elena, Alcaraz, San Gustavo, Bovril, Piedras Blancas y otras 20 juntas de gobierno que se habrían encolumnado tras su figura.
Un poco más reciente, Hernán Vittulo de Gualeguay acaba de decir que “Bahl es la garantía para administrar la transformación que hizo Urribarri”.
De hecho, Bahl y Vitulo encabezaron un acto en el club Barrio Norte de Gualeguay. Dirigentes, legisladores, intendentes y unos dos mil simpatizantes locales se hicieron presentes en las instalaciones de dicho club para brindarle una demostración de respaldo a sus aspiraciones.
Por si faltara, en Santa Ana todos los intendentes vecinalistas se reunieron con Bahl. El encuentro fue continuidad de la reunión que habían mantenido con Urribarri, donde manifestaron su preferencia por Bahl. Pablo Canali, entre ellos acaba de decir “hemos decidido apoyar la candidatura de Bahl, es la persona más preparada”.
Es que, parece haber demasiada improvisación. Por caso un acto en uno de los tantos pueblos de Paraná Campaña que Bordet presentaba como un arribo triunfal y donde supuestamente esperaban la presencia de EL candidato, ocurrió un hecho por lo menos llamativo.
Se encontró con que los organizadores presentaron también a otro candidato a gobernador, presente allí, Marcelo Bisogni quien terminó compartiendo tribuna con el concordiense y al final no se supo para quien era el acto.
BORDET Y LOS ACUERDOS INCUMPLIDOS
Cualquier peronista sabe que para ganar en la provincia Bordet debe tener cerrado Concordia. Si aquí hay división las posibilidades se reducen de un modo desaconsejable.
¿ Está cerrada la unidad en el distrito ?, todo parecería indicar que no, que la herida que abrió con Enrique Cresto no se cerró.
Aquí vale contar que Bordet tuvo hasta por lo menos la mitad del año pasado un acuerdo con el senador que consistía en lo siguiente, Cresto le abría el juego en la provincia y Bordet lo apoyaba en Concordia.
Todo venía sobre ruedas hasta que apareció otro soñador, Mauro Urribarri que, al igual que su padre, no se anda con chicas (es un decir) y manifestó su interés por ser nada menos que el candidato a Intendente.
Sus credenciales eran ser el caballo de comisario, el dueño de una bolsa de plata y un ministro sin cartera con plenos poderes. Si Ud me pregunta que tiene de kirchnerismo y nueva política eso, yo le contesto, NADA.
Bordet cuya impronta ha sido hacer siempre lo políticamente correcto, se comió la píldora y se fue detrás de otra quimera que lo dejó mal parado.
Cualquiera que conozca a Bordet y Bahl y que apoye este proyecto nacional piensa que el concordiense tiene un tanto más de afinidad con el proyecto K que el ministro paranaense, sin embargo con eso no se ganan las PASO.
EL SUEÑO CAIDO Y LA ESPERANZA EN EL DEDO SALVADOR
Que Bordet y sus asesores no haya reparado que lo de Urribarri no era más que un sueño, fue el comienzo de un camino lleno de sinuosidades. La primera de todas, el tiempo perdido en hacerse conocer. La sociedad entrerriana sabe poco y nada de los candidatos oficialistas y mucho más de los opositores.
Un importante sector de la sociedad, se sabe, cree que el candidato es el proyecto, sin embargo no se puede descartar, en una elección que no será sencilla, a los grupos sociales que ponen más el acento en los perfiles humanos y allí tanto Bordet como Bahl están en clara desventaja.
En otro orden, no genera expectativas ni provoca mística saber que los candidatos del proyecto están a la espera del dedo ordenador de Urribarri. Eso es precisamente lo contrario al proyecto. No hay claridad en cuanto a porqué habría que votar por uno u otro candidato, en el supuesto que solo sean estos dos mencionados.
Cuál es la diferencia entre Bahl y Bordet. Cualquier argentino sabe cuál es la diferencia entre Scioli y Randazo o entre estos y el resto de los que hasta hace poco estaban en la grilla, pero esa misma claridad no se verifica aquí ¿ porqué cree Ud que no ?.
Simple muy simple, falta debate y lo que es peor, nadie abre la boca porque todos creen tener arreglado con el gobernador un lugarcito en el mundo, por caso los legisladores a quienes en uno de los tantos encuentros del año pasado les prometió que repetirán el mandato.
LA OPOSICIÓN Y LAS ALIANZAS
No parece existir conciencia en el oficialismo o al menos entre los candidatos, que la oposición en la provincia no tiene el desconcierto que muestran en la nación.
En anteriores elecciones los entrerrianos y los provincianos del sur el centro o el norte contaban con la candidatura de Cristina que arrastraba al resto. Eso no ocurrirá en el próximo proceso electoral, al contrario y eso de por sí será un problema.
Si a esto se le suma que hay operadores como el caso del ex gobernador Busti que tienen la sangre en el ojo y que harán lo indecible para alcanzar una propuesta común de toda la oposición, UCR, PRO y Frente Renovador de modo de desbancar al oficialismo, el futuro del FpV no está cantado, como creen aquellos que la realidad es estática y no dinámica como efectivamente lo es.
Y aunque sea una simple y exagerada opinión, habría que escuchar a quienes ya han comenzado a hablar del "sindrome mayita".