Dijo además que desde el Foro de Intendentes Radicales se había solicitado una audiencia a ambas Cámaras Legislativas, por lo que no descara poder reunirse tanto con Diputados (donde se encuentra actualmente el proyecto de las retenciones móviles), como con Senadores.
“Nosotros habíamos pedido esta reunión, pero a raíz que las cuatro entidades están convocando a los intendentes para el martes, nos vamos a sumar”, contó y anticipó que también se harán presente en la carpa verde “para acompañar a la gente del campo”.
“La idea es plantear claramente la realidad que estamos pasando”. Con ese fin, los jefes comunales han realizado un trabajo en el que muestran “como han bajado los impuestos, la paralización comercios a través de un relevamiento”, entre otros datos, que permitirán exponer la situación de cada zona.
Sobre el particular, el jefe comunal de Hasenkamp, Osvaldo Picotti (UCR), explicó a APF, que se ha tomado “que los rindes son de 40 quintales y ahí es fácil sacarles el 40% (de retenciones), pero en zonas como la nuestra que estamos en un rinde de 22 quintales promedio, no dan los números bajo ningún punto de vista”. Recordó que esto fue planteado el pasado lunes, en la reunión mantenida con el vicepresidente Julio Cobos, y que la reacción fue de asombro. “Abren los ojos cuando contamos esto y vuelven a repreguntar”, describió, al admitir que muchos “no conocen la realidad del interior”
Además, agregó, “los intendentes no tenemos coparticipación de esas retenciones. Los camiones nos pasan por encima, nos destrozan las calles del pueblo y las rutas de los alrededores y no nos queda nada, porque nada vuelve”. En esa reunión los jefes comunales también intercambiaron opiniones sobre sus provincias. “Córdoba y Santa Fe tienen la ventaja de tener grandes industrias entonces tienen impuestos internos, pero en Entre Ríos todo pasa de largo”, sostuvo.