martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Intendentes Justicialista solicitan a los legisladores acompañar el fondo del bicentenario

El comunicado expresa : “Protagonistas del proyecto de país que comenzó el 25 de mayo del año 2003 apoyamos las políticas encaradas por el Poder Ejecutivo Nacional destinadas a dar certidumbre, credibilidad y aumentar las perspectivas de crecimiento.
Entendemos que el Fondo del Bicentenario va a generar financiamiento para continuar con este proceso de crecimiento con inclusión social que ha permitido desplegar una etapa de concreciones en materia de infraestructura, desarrollo urbano, social y productivo a lo largo y ancho de nuestra provincia que han sido anhelo de generaciones de entrerrianos.
Instamos a nuestros legisladores a apoyar este proyecto, y exhortamos a que se priorice el beneficio que tendrán las comunidades entrerrianas, que posturas con fines electoralistas no sean obstáculos de políticas públicas orientadas al bienestar de todas las provincias.
Nuestra provincia debe seguir este ritmo incesante de transformación en materia de infraestructura para poder ser la Entre Ríos modelo que todos soñamos, y con la ejecución de estas políticas el Estado además de cancelar obligaciones obtendrá previsibilidad y mayor financiamiento para el buen funcionamiento del mismo y dispondrá de mayores recursos para continuar con la concreción de obras públicas relevantes, que a su vez dinamizan la generación de empleos.

Cambios en el BCRA

Como peronistas entendemos y sostenemos que para continuar con este modelo de desarrollo se necesita que exista un Estado eficiente y capaz de regular y arbitrar los mercados para garantizar la acumulación y la distribución más justa del excedente, y para ello se necesita que el Banco Central no sólo se limite a “preservar el valor de la moneda” sino que debe tener un rol protagónico más amplio como asegurar los objetivos nacionales centrales del país, el logro de mayores y mejores niveles de empleo y el desarrollo económico y social de la Nación.
Por ello celebramos la designación de Mercedes Marcó del Pont, profesional comprometida con las políticas de desarrollo del país, que ha dado muestra de su conocimiento y capacidad de trabajo con los sectores productivos y su compromiso con el interior del país y la potencialidad de nuestra provincia.

José Carlos Halle (Paraná); Gustavo Bordet (Concordia); Marcelo Bisogni (Concepción del Uruguay); Juan Javier García (Chajarí); Carlos Daud (Bovril); Juan José Bahillo (Gualeguaychú), Juan Carlos Brambilla (Crespo); Osvaldo Viano (Feliciano); Hugo Marsó (Colón); Sergio Smunchk (Viale); Miguel Angel Torres (Hernandarias); Faustino Schiavoni (Nogoyá); Luis Erro (Gualeguay); César Garcilazo (Victoria); Pablo Martinez (General Campos); Daniel Kramer (Ramirez); Angel Vázquez (San Benito) José Nogueira (La Paz); Adrián Fuertes (Villaguay); siguen las firmas.-

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario