Hubo reunión, este miércoles por la tarde a la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), entre sus miembros y los intendentes uruguayense, Carlos Schepens, y sanducero, Bertil Bentos, además de integrantes de la Comisión Intersectorial Pro Puerto de Ultramar de Paysandú (Cippup), con el objetivo de informase informaron sobre las últimas decisiones del organismo respecto del dragado, cuya obra ‘de emergencia’ será finalizada por la CARU.
El actual presidente de la comisión, Hernán Orduna, y su par oriental, Gastón Silberman, notificaron que se resolvió financiar los trabajos de profundización del último paso crítico que resta para terminar el ‘dragado de emergencia’, a 21 pies, que se ha realizado gracias a un convenio entre el gobierno entrerriano y la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), y al que sólo le falta la profundización del Paso Márquez, tanto inferior como superior, que aún tiene 19 pies de profundidad.
“La noticia ha sido muy grata dado que esto nos permitirá mayores cargas en los próximos buques, y por lo tanto más trabajo para la gente y más beneficios para los productores, ha sido uno de los puntos más importantes que hemos abordado desde el Comité Hidrovía y hemos encontrado un eco excelente en la CARU”, remarcó Schepens.
“Esto permitirá una continuidad en los trabajos evitando la paralización de la obra y garantizando la profundidad que necesitamos. Hay que recordar que el último barco trabajó durante seis días dando trabajo a 300 personas por día, y pudo cargar 14 mil toneladas porque el paso Márquez nos marcó una determinante que impidió mayores cargas, si hubiéramos tenido 21 pies el barco podría haber seguido cargando generando más trabajo para nuestra gente”, reconoció el jefe comunal de La Histórica.
En tanto, el delegado argentino en la CARU, Héctor Junco Retamal, detalló que el 29 de abril finalizará la segunda etapa del proyecto de consultoría para el ‘dragado definitivo’ que se realizó a través de la CARU, y que a partir de allí sólo quedará la elaboración de los pliegos para la licitación de la obra propiamente dicha, tarea que quedará en manos de las cancillerías argentina y uruguaya. La obra incluirá también el área del puerto de Colón.
Hernán Orduna también confirmó, que CARU tomó el compromiso de un balizamiento completo del río hasta la represa de Salto Grande, trabajos que demandarán estudios previos que ya están siendo planificados y que financiará la Comisión.
La Cippup es una organización civil que impulsa la reactivación del puerto de Paysandú y participa activamente de todos los encuentros vinculados al dragado del río.