miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Integrantes de AFOA, entregaron a Bisogni trabajo en genética que se realiza en plantas de Eucalipto

LOS DETALLES

Integrantes de la regional Río Uruguay de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) invitaron al Diputado provincial y candidato a Gobernador de la provincia de Entre Ríos Marcelo Bisogni a conocer en profundidad la situación del sector y las necesidades del mismo.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Comercio y Desarrollo. Participaron por AFoA Río Uruguay Agustín Gowland, Presidente de la regional y los socios Alejandro Giudici, Cesar Bovino, Peter Feller y Juan Paul. Además asistió a la reunión el presidente de AFoA Nacional Jorge Barros y el Gte. de Relaciones Institucionales José Loiácono.

Desde AFoA explicaron que el sector de bosques de cultivo está relegado en la provincia de Entre Ríos, por lo que pidieron una jerarquización del área de Gobierno encargado de este sector.

Agustín Gowland entregó al Diputado y candidato a Gobernador un documento con los datos relevantes del sector a nivel provincial además del Plan Estratégico Quinquenal 2015-2020 que elaboró recientemente la Asociación Forestal Argentina.

Luego de la reunión se visitó la empresa Paul Forestal. Allí el Diputado pudo conocer el importante trabajo en genética que se realiza en plantas de Eucalipto, la principal especie forestada en la provincia, con una superficie de 110 mil hectáreas.

Bisogni remarcó que "la generación de trabajo para los entrerrianos es el punto central para nuestro desarrollo, por eso es necesario entender la magnitud de la actividad foresto-industrial en la provincia de Entre Ríos que representa unas 150 mil hectáreas. forestadas y genera empleo a unos 25 mil trabajadores en toda la cadena de valor".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario