miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Integración” reiteró la exigencia al gobierno para convocar a la discusión salarial

De la actitud que el gobierno asuma para resolver esta demanda depende el normal inicio del ciclo lectivo. “Entendemos que tanto el gobierno nacional como provincial deben priorizar la defensa del ingreso de los trabajadores como elemento central dinamizador de la economía en este contexto de crisis”, sostiene la nota.
Por lo tanto, señalaron que los criterios para discutir la propuesta salarial sean sobre la base de la propuesta 1 de la Comisión de Salario y Nomenclador, que establece:
• Todo aumento debe ir al básico
• Congelamiento del adicional para mínimo.
• Modificación gradual del nomenclador vigente elevando a los cargos más rezagados.
• Vinculación del salario con la jornada laboral real en que se desempeña el docente de acuerdo al cargo que posee.
• Revisión de los criterios vigentes para la categorización de escuelas y categorización de escuelas de Educación Especial y de Adultos.
• Actualización del Código por Traslado Docente (Código 029), reformulando el tope de 60 km y logrando cubrir los costos reales.
• Devolución de los días descontados y rechazo de todo intento por parte de la patronal de pretender desmovilizar el conflicto por medio de la extorsión (descuento de los días de paro o la judicialización del conflicto).
También sostuvieron que otras condiciones indispensables para un normal inicio del ciclo lectivo son aquellas destinadas a atender aspectos fundamentales del sistema educativo como: el aumento de las partidas presupuestarias para comedores y para el mantenimiento de las instituciones, como así también la concreción de obras de infraestructura en lo atinente a refacciones, ampliaciones, nuevas aulas y edificios escolares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario