martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Integración aseguró que el libro de actas demuestra que no hubo mandato departamental

Según explicaron desde Integración: “todos los congresales estaban legítimamente ‘liberados’ para votar según nuestra conciencia y nuestros mandatos de base, que es lo que hicimos y revalida la conducta gremial intachable de los compañeros congresales Alejandro Marcone, Patricia Benítez y Leandro Pozzi”. Y rechazaron los comentarios del responsable del gremio en Facebook. “Es lesivo de la militancia de los compañeros y no tiene nada que ver con la lucha contra patronal y por nuestros derechos”.

Por otra parte, indicaron que la asamblea resolutiva no es una sumatoria mecánica y matemática de mandatos. “Ello –inconcientemente o no- anula el debate, coarta el rol del delegado e impide una construcción colectiva, además de relativizar el rol de las conducciones. Esto no quita importancia ni relativiza las asambleas de escuela, pero significa comprender que el mandato de mi escuela debe someterse a un colectivo, como los mandatos departamentales deben someterse a un colectivo mayor que es el congreso”, manifestaron.

“De esa forma se construye democracia de abajo hacia arriba, contribuyendo al debate, no anulándolo con mecanismos que en definitiva tienen una concepción burocrática que todos decimos criticar. No hay contradicción entre el mandato de las bases y lo que podemos y debemos elaborar colectivamente como asamblea”, señalaron desde Integración.

Además criticaron el hecho de que en Concordia hace ocho meses que no se convoca una reunión de Comisión Directiva Departamental. “Desde la minoría la hemos pedido hasta el cansancio y la vamos a seguir pidiendo, porque allí deben dirimirse las diferencias en la conducción y así conducir con claridad el colectivo de la asamblea departamental y todas sus instancias previas”, manifestaron.

En la asamblea resolutiva del 1º de Agosto, se había aprobado por unanimidad una resolución que convocaba a la Comisión Directiva Departamental para elaborar por consenso un reglamento de Asamblea”. La Comisión Directiva Central se ofreció para la elaboración de ese reglamento, con un miembro por mayoría y otro por minoría, para ayudar en la misma. “Nos parece una propuesta superadora que todos deberíamos considerar”, indicaron.

Entre tanto, desde Agmer Paraná se denunció a través de una nota titulada “Repudiamos la intervención de la patronal en la vida interna de Agmer” que “una banda de militantes oficialistas intentó entorpecer y suspender la asamblea para impedir que el mandato fuera el que los docentes en las escuelas ya habían decidido: el rechazo a la propuesta del gobierno”. Y añadieron que “de la intervención y la ‘prepoteada’ participaron al menos dos funcionarios gubernamentales: Gastón Etchepare (Vocal político del Tribunal de Disciplina del CGE) y Carlos González (ex vocal político del CGE, de corto ejercicio ya que no reunía las condiciones)”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario