“El 2014 comenzó con una paritaria salarial que nos generó muchas expectativas a todos. A ella el sindicato Agmer, a través de su Comisión Directiva Central y sus miembros paritarios por mayoría y minoría, presentó su pliego de demandas, de acuerdo a lo resuelto orgánicamente en su último congreso extraordinario, por unanimidad en la ciudad de Gualeguay”, indicaron.
• “Exigir al gobierno de la provincia el pago de un medio aguinaldo extra en el mes de diciembre”.
• “Exigir un incremento salarial acorde a las demandas del sector docente, del proceso inflacionario y sobre los criterios y definiciones de la comisión de salario y nomenclador del sindicato; en caso de no haber respuesta no inicio del ciclo lectivo 2014”.
• “Demandar que la recomposición salarial sea a partir del mes de enero”.
• “Habilitar a la comisión directiva central para iniciar discusión en mesa de negociación salarial, o en paritaria salarial si lo considera pertinente, siempre dentro del marco de representación de los trabajadores que establece la ley de paritarias”.
“Las respuestas a estas demandas en la paritaria salarial no han estado a la altura de las circunstancias, incluyendo una suma no remunerativa de $2.000 en dos pagos en enero y febrero, lo cual transita el lamentable regreso a los pagos en negro que este sindicato rechaza y que el gobierno igualmente, de manera unilateral, aplicó en este caso”, expresaron.
“A este cuadro se ha sumado la devaluación por todos conocida, donde el gobierno nacional no ha previsto mecanismos que protejan el ingreso de los trabajadores, quedando este a merced de los grupos económicos que mediante la especulación y un verdadero golpe de mercado han saqueado aún mas nuestro salario”, señaló.
“Esta situación se ve empeorada por el desmedido y desproporcionado nuevo impuesto inmobiliario urbano de la provincia, con avalúos que son claramente regresivos para el bolsillo de muchos trabajadores y no los diferencia de los grandes propietarios. Rechazamos claramente esta medida”, indicaron desde Integración.
“Ante ello, AGMER ha resuelto en su reciente consejo de secretarios generales que en un plazo de 5 días desde este lunes presente una propuesta de recomposición salarial acorde al costo de vida. Caso contrario se declarará el fracaso de esta Paritaria y será responsabilidad exclusiva del gobierno de Entre Ríos como será su responsabilidad poner en peligro el normal inicio del ciclo lectivo 2014”, manifestaron.
“Este escenario, más la dilación de la paritaria salarial tanto provincial como nacional, amenazando con una única pauta salarial en un año harto incierto para el bolsillo del trabajador de la educación nos instala nuevamente el conflicto por nuestros ingresos y que se dará sobre la base de la distribución de la riqueza, que entendemos no debe ser de otra manera que tocando los grandes intereses que abultan superganancias a costilla del esfuerzo trabajador, mucho más con el dólar a ocho pesos”, manifestaron.
Por último, mencionar que es oportuna la asamblea para intercambiar opiniones, puntos de vista y propuestas para que una vez más: “los trabajadores no seamos la variable de ajuste de ningún grupo de poder, sector económico o político ajeno a los intereses de la clase trabajadora. Es vital y trascendente estar alertas, comunicados y atentos a cada una de las instancias que se irán dando en los próximos días, sabiendo que las mejores decisiones son las que nos contenga al conjunto del colectivo docente, en nuestros ámbitos democráticos de decisión colectiva”.