martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Instituciones se sumaron al trabajo para la implementación del Fondo de Garantías

El Fogaer fue creado por decreto del gobernador Sergio Urribarri y tiene por objetivo generar un fondo provincial que permita respaldar y promover el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.

En este sentido, el ministro de Producción, Roberto Schunk, señaló que “la ley de creación del Fogaer surge de un acuerdo del gobernador Urribarri con el Banco Central de la República Argentina, por lo cual estamos en la etapa final de instrumentación”.

En este sentido, dijo que la intención es que “participen todas las instituciones que estén interesadas en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Justamente uno de los ejes centrales del proyecto es que se sumen la mayor cantidad de actores posibles”.

El sistema de este programa se diseñó con el propósito de simplificar, acelerar y reducir el costo de las tramitaciones por un lado, y lograr una flexibilidad en las contragarantías, por el otro, que son las que se deben presentar para el acceso a los avales del Fogaer.

Solicitudes de garantías

Cada vez que las pequeñas y medianas empresas necesiten utilizar el Fondo de Garantía de Entre Ríos (Fogaer) para acceder a un crédito, sus solicitudes de garantías serán evaluadas previamente por un comité técnico integrado por profesionales de las ciencias jurídicas y económicas, los cuales serán seleccionados a través de un concurso de oposición y antecedentes.

Instituciones participantes

Entre las instituciones que participaron se encuentran la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, Federación Económica de Entre Ríos, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Unión Industrial de Entre Ríos, Sociedad Rural, Vínculos S.R.L, Federación Agraria Argentina, Consejo Empresario de Entre Ríos, Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos, Centro de Industrias Lácteas de Entre Ríos, Centro de Empresas Procesadores Avícolas y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos.

Para dentro de 15 días se coordinó una nueva reunión con los participantes para avanzar en la requisitoria del proyecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario