miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Instalaron equipamiento en cinco municipios para reducir el riesgo por inundaciones

  
La Secretaría de Ambiente coordina en la provincia el Proyecto de Gestión de Riesgo frente al Cambio Climático y Desastres Naturales, que cuenta con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tal proyecto se enmarca dentro de la estrategia climática que impulsa el gobierno provincial.

Con una inversión cercana a los 2,3 millones de pesos, se adquirió e instaló un avanzado sistema de alerta temprana en los municipios de La Paz, Federal, Feliciano, San Gustavo y Santa Elena. En esta última localidad, además, las acciones se centraron en la recuperación de los servicios de salud que se vieron muy afectados por los excedentes hídricos del año pasado.

En ese marco, el nuevo equipamiento instalado en Federal, Feliciano, San Gustavo, Santa Elena y La Paz, reducirá los riesgos en los municipios afectados, temporizando las evacuaciones y la salvaguarda de bienes. A su vez, el nuevo sistema de interconexión, procesamiento de datos y emisiones de alerta, permitirá una mejor coordinación con los planes locales. Tanto los planes como los sistemas son consensuados con los municipios, que siguen un enfoque de gestión de la cuenca hídrica.

Los municipios, ubicados en el noroeste y centro de la provincia, se vieron afectados por el impacto de los excedentes hídricos de origen fluvial y pluvial, asociados al fenómeno El Niño, entre fines de 2015 y mediados de 2016.

Resultados del proyecto

Tras el análisis de las fortalezas y debilidades de los cinco municipios, y con el objeto de establecer a futuro una Red de Municipios para el Fortalecimiento de la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres, se desarrollaron planes locales de reducción de riesgos.

Por su parte, el Sistema de Alerta Temprana (SAT) se conforma por tres estaciones meteorológicas con capacidad de generar pronósticos automáticos en Federal y Santa Elena; tres limnígrafos  (medidores de nivel de agua de los ríos) en Federal, Feliciano y Santa Elena; y un pluviómetro en San Gustavo.

Las estaciones meteorológicas fueron ubicadas en predios donde los sensores puedan obtener los datos meteorológicos sin efectos de reductores o alteradores. Estas estaciones de sensores tienen capacidad de transmisión inalámbrica con sus respectivas consolas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario