Como respuesta, la secretaria parlamentaria del bloque del FPV en la Cámara Baja, María Teresa García, sostuvo que "con esta presentación la oposición busca entorpecer el tratamiento de modificación del Código Civil y Comercial". García calificó a la maniobra de un intento por "judicializar el tema" y hasta lo definió como una 'carrioseada' más". La diputada agregó: "Tuvieron prácticamente diez meses para conocer el proyecto, que está ‘colgado’ en la página del Senado, por lo que nadie puede desconocer cómo es".
Para Carrió, en cambio, es "incostitucional" el tratamiento que el kirchnerismo busca dar al proyecto en el recinto. "Lo van a aprobar en un procedimiento absolutamente ilegal, que viola el principio de formación y sanción de leyes establecido en la Constitución", sostuvo la precandidata presidencial del Frente Amplio UNEN en diálogo con radio Mitre.
En la explicación de Lilita, no faltó la referencia a un supuesto acuerdo entre sectores de la justicia, la propia oposición y la Iglesia Católica. "La oposición fue cómplice de este tratamiento. Hace dos años se creó una bicameral, lo cual es inconstitucional", dijo Carrió. También le atribuyó un rol a la Corte Suprema de Justicia. "Es te código le va a dar millones de pesos a (Ricardo) Lorenzetti. Tiene acordado con la editorial, que seguramente es de él", disparó la chaqueña.
De la Iglesia dijo que llevó adelante un "lobby por fuera del Parlamento a través del presidente de la Cámara", en alusión a Julián Domínguez.
Si se cumpliesen sus deseos judiciales, entonces debería suspenderse el debate de mañana en la Cámara Baja. "Tiene que pasar a la Comisión de Legislación General para ser discutido", se quejó Carrió. «