Alrededor de 300 intendentes, presidentes de juntas de gobierno, funcionarios locales y legisladores de distintos partidos políticos recibieron información detallada sobre el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar (Procrear), en el transcurso de un encuentro de casi tres horas que encabezó Urribarri junto al vicegobernador José Cáceres, el gerente general del Banco Hipotecario, Fernando Rubín, y los gerentes del Sector Público, Rogelio Viotti; y de Relaciones Institucionales, Javier Barani.
“Esta es una operatoria que está en la sintonía con todo lo que se ha hecho en estos años y, más allá de los ideologismos, debemos trabajar para que este programa encuentre para los entrerrianos la mayor cantidad de soluciones posibles, para que no fracase. Y si proporcionalmente podemos estar al tope de ese ranking de soluciones habremos logrado nuestro cometido”, finalizó.
El encuentro
En el encuentro, que se realizó en el Howard Johnson estuvieron presentes el vicegobernador José Cáceres; los ministros de Economía, Diego Valiero; de Gobierno, Adán Bahl; de Desarrollo Social, Carlos Ramos; de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; de Educación, José Lauritto; de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García; la secretaria general y de Relaciones Institucionales de la Gobernación , Sigrid Kunath; diputados del Poder ejecutivo provincial; el gerente general del Banco Hipotecario, Fernando Rubín, los gerentes del Sector Público, Rogelio Viotti; y de Relaciones Institucionales, Javier Barani; la titular de la Unidad de Atención Integral Paraná (Udai) del Anses, Adela Esparza.
Cabe recordar que esta reunión informativa fue gestionada por el gobernador Urribarri a horas del anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el plan de créditos para 400.000 viviendas, en un encuentro que mantuvo con el vicepresidente del Banco Hipotecario, Mario Blejer, y el gerente general Fernando Rubín, quienes se comprometieron a viajar a la provincia para explicar la operatoria a los referentes involucrados y poder agilizar los trámites.
El programa
Por este programa se prevén construir 400.000 nuevas viviendas en cuatro años, destinadas a trabajadores con ingresos de hasta 30.000 pesos mensuales. Habrá créditos a 20 o 30 años con tasas que variarán entre 2 y 14 por ciento.
Paralelamente, se instrumentará un plan para que los postulantes puedan acceder a su primera vivienda con financiamiento a tasas bajas, que se moverán entre el 2 y el 14 por ciento, de acuerdo a la línea elegida.
La iniciativa será financiada por la Anses y el Tesoro Nacional, cuyos aportes serán utilizados para conformar un fideicomiso que facilitará el crédito para la adquisición de los inmuebles, que se instrumentará a través del Banco Hipotecario.
Aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años y estén interesadas en ingresar a la línea oficial de préstamos hipotecarios, deberán reservar un turno en el sitio de la Anses. Allí se abrirá el expediente que será tramitado por el Banco Hipotecario.
Las líneas
* Para los que ganan menos de 5.000 pesos la tasa de interés será de 2 por ciento anual, los primeros 5 años y luego un 4 por ciento, el monto máximo será de 200.000 pesos. En el caso de una familia que reúne estas condiciones y se le prestan 200.000 pesos la cuota será de unos 744 pesos mensuales.
* Para quienes ganan entre 5.000 y 10.000 pesos, la tasa será del 7 por ciento los primeros años y variará si hay modificaciones en los ingresos, de esta manera a mayor nivel de ingresos se modifica la tasa de interés, hasta llegar a los que ganen entre 20.000 y 30.000 pesos.