En la reunión estuvieron presentes el Jefe de la Policía entrerriana, comisario general Roberto Massuh; el secretario de Gobierno, Sergio Urribarri; el senador Héctor Strassera (PJ-Concordia); el diputado Enrique Cresto (PJ-Concordia); y el intendente Juan C. Cresto.
Ante la pregunta acerca de si Concordia es una ciudad turística segura o insegura, el titular de la AHGC, relativizó la respuesta. “Si consideramos que es segura porque no ha habido muertos, secuestros, asesinatos; Concordia es segura. Si consideramos que es víctima de robos de pasacassetes, de raterismo, de otro tipo de delincuencia; Concordia es insegura”, expresó.
Lo concreto es que los asistentes a la reunión fueron informados acerca de los planes del gobierno de reequipamiento de las fuerzas policiales. “Escuchamos que hay proyectos del en cuanto a formación de personal, capacitación de ese personal; equipamiento del poder de policía: armas, chalecos, balas, vehículos”.
Massut remarcó que a la reunión no fueron en carácter de vecinos sino de: “comerciantes y empresarios que hemos sufrido problemas”. El titular de la Policía entrerriana le aseguró que “varios de esos delitos están siendo resueltos, poniendo coto a las estafas que han sucedido en los últimos meses”.
La próxima reunión se realizará en Concordia, y se invitará a integrantes del poder Judicial para que: “hagan el trabajo que tiene que hacer con las herramientas que hoy tiene y que sean concientes que son tan ciudadanos como cualquiera de nosotros, que se ven afectados en la inseguridad como cualquiera de nosotros”, recalcó.
El Lago y la costanera
Massut subrayó el clima cordial de la reunión de ayer, donde las autoridades escucharon y tomaron nota de las opiniones; a diferencia de lo sucedido en encuentros similares pero donde se analizaba el funcionamiento de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). “Quedamos con el señor gobernador que se iban a crear instancias de participación de la comunidad e instituciones intermedias y eso no ha sido llevado a cabo”, dijo. La Codesal es dirigida por Mazurier, quien también es propietario del diario “El Sol”, publicación de tendencia afín al gobernador.
Consultado sobre si fue correcto comenzar la planificación del Lago instalando baños con aire acondicionado o debería haber comenzado de otra forma, Massut respondió: “el sentido común da respuesta a esa pregunta”. Si bien admitió que no quería polemizar, opinó: “se ponen a personas que desconocen la actividad turística y se generan hechos como estos, baños con aire acondicionado, algo inédito porque no conozco este tipo de emprendimientos”, expresó.
El titular de la AGHC también fue interrogado sobre los planes de convertir en una peatonal algunos tramos de la costanera. Massut consideró que analizar el problema enfocando de “a dos o tres cuadras es una visión muy parcial”. “Planificar que costanera queremos de acá a 10 años, no al fin de semana que viene”, señaló. A su criterio, la costanera tiene que ser tomada como un “gran espacio, un macro-espacio y como tal debe ser planificado”.
Sostuvo que no hay una solución puntual a la congestión de tránsito que acontece cada fin de semana. Indicó que se debería trabajar en función de una visión “más amplia, más abarcadora”. Una propuesta es abrir arterias para la circulación de vehículos. Además, rotuló al espacio existente entre la zona del paredón ferroviario y la costanera como un “gran pulmón”. Por último, calificó como “maravilla” la remodelación del Parque Mitre, “realmente es un proyecto magnífico”, sostuvo.