miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Inscripción on line abierta para Becas Bicentenario

En el marco de las actividades del bicentenario, los gobiernos nacional y provincial pusieron en marcha el Programa de Becas Bicentenario para Carreras Científicas y Técnicas.
A través de éste se otorgarán becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen al sistema educativo superior en la rama de las carreras vinculadas a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y a las ciencias básicas, como a las carreras de grado, tecnicaturas universitarias y no universitarias y profesorados terciarios.
La coordinadora de Inclusión Educativa del Consejo General de Educación (CGE), Rita Nievas, explicó que los objetivos generales del programa están dirigidos a incrementar el ingreso de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país; y también a incentivar la permanencia y la finalización de los estudios de grado, tecnicaturas y profesorados en campos claves para el desarrollo.
La funcionaria enumeró los objetivos específicos del programa; estos son: incrementar el número de ingresantes provenientes de hogares de bajos ingresos en las carreras prioritarias de grado, en los profesorados y en las tecnicaturas científico-técnicas; mejorar la retención de los estudiantes de bajos ingresos a lo largo de toda la carrera elegida y el rendimiento académico de los becarios; e incrementar progresivamente la tasa de egresados de esas carreras.

El programa está destinado a alumnos ya beneficiados que hayan ingresado a la universidad, institutos universitarios o del INET o INFD y que deseen renovar el beneficio; y a alumnos que ingresen en el año 2010 a una universidad, instituto universitario nacional o del INET o del INFD en alguna carrera prioritaria.
La beca consta de un monto diferenciado que va desde los 5.000 hasta 12.000 pesos anuales para estudiantes que ingresen a una carrera de grado; y de 3.500 hasta 5.000 pesos anuales para aquellos que ingresen a una tecnicatura o profesorado no universitario. El pago de la asignación anual se realizará en 10 cuotas.
Las carreras de grado prioritarias son licenciaturas, ingenierías y profesorados universitarios; en el primer año de carrera se percibirá un monto de $ 5.000 anuales; en el 2º año de la carrera: $ 5.000 anuales; 3º año de la carrera: $ 8.000 anuales; 4º año de la carrera: $ 8.000 anuales; 5º año de la carrera: $ 12.000 anuales.
Para las Tecnicaturas científico-técnicas, en el primer año se percibirán $ 3.500 anuales;
2º año de la carrera: $ 3.500 anuales; 3º año de la carrera: $ 5.000 anuales. Para los Profesorados no universitarios, en el primer año $ 3.500 anuales; 2º año de la carrera: $ 3.500 anuales; 3º año de la carrera: $ 5.000 anuales; 4º año de la carrera: $ 5.000 anuales. Para el caso de las tecnicaturas científico técnicas que tienen una duración de 4 años, el programa tiene previsto un esquema de montos equivalente al de los profesorados no universitarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario