sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Inmueble incautado a Righelato será un hospital de Día de Salud Mental

El ex funcionario acordó una pena con el Ministerio Público Fiscal, en el marco de un juicio abreviado en el que fue condenado con tres años de prisión efectiva, la incautación de dos propiedades y U$S 10.000.

En este marco, Romero informó: “Lo mismo va a suceder con los bienes que ingresen a la provincia a través de la ley N° 10.566. Especialmente los legisladores establecieron que la mitad de los bienes que ingresen por esta ley vayan destinados a la Policía, al Copnaf y a los ministerios de Salud y Desarrollo Social”.

“El Hospital de día ya lleva casi 25 años dentro del Hospital Escuela de Salud Mental y ha sido un tema muy solicitado por los profesionales tener, en virtud de la ley Nacional de Salud Mental, que este dispositivo pueda funcionar fuera del Hospital”, detalló la ministra de Salud, Sonia Velázquez.

“El Ministerio de Salud ya había iniciado las tratativas para realizar un alquiler, pero la pronta decisión del gobernador para poder destinar este inmueble a un tema tan relevante y concreto como éste, es muy importante. Ya estamos poniendo a punto los últimos detalles y creciendo para hacer la mudanza. Es una satisfacción muy grande porque es un dispositivo abierto para toda la comunidad entrerriana”, remarcó Velázquez.

Por su parte, la ministra Laura Stratta señaló: “Quiero celebrar que hoy estemos acá, en este espacio tan querido, tan deseado y tan militado. Es con estas acciones que reafirmamos nuestro compromiso por trabajar de forma interministerial, porque nos ayuda a ampliar la visión a la hora de construir respuestas integrales a las demandas sociales. Desde el Ministerio específicamente venimos forjando un camino de economía social junto a usuarios del Hospital Escuela. Quiero destacar el trabajo que se dan quienes nos enseñan a mirar la salud mental desde otra perspectiva, desde la dignidad e inclusión”.

El director de Salud Mental, Carlos Berbara, explicó el rol del Hospital de Día: “Esto es un dispositivo sustitutivo a las lógicas manicomiales de encierro, que es paradigma de la modalidad de tratamiento ambulatorio”.

En ese sentido indicó que la mayoría de los pacientes que son internados necesitan mantener el tratamiento ambulatorio y aquellos que requieren mayor apoyo, una mayor permanencia en dispositivos que tengan que ver con proyectos de inclusión sociolaboral o el aprendizaje de oficios, que ayudan a que el paciente pueda recuperar su autonomía, los Hospitales de Día son los dispositivos específicos para acompañarlos en este proceso.

Actualmente son cerca de 60 los usuarios que están en diferentes proyectos inherentes al hospital de día. Se trata de pacientes que son adultos, de todas las franjas etarias (desde los 18 años hasta 65 años), con capacidad de autonomía, coordinación y diseño de proyectos vitales, que es donde entra en juego el apoyo técnico específico (a lo que en esta oportunidad se suma la chance de tener las puertas abiertas a la comunidad y estar insertos en territorio).

El equipo interdisciplinario está integrado por unas 24 personas, compuesto por todas las disciplinas inherentes al trabajo de la salud mental: “Hay enfermeros, médicos psiquiatras, trabajadores sociales, psicólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, así como personal administrativo y de mantenimiento sensibilizado con la tarea y el trabajo específico”.

De la jornada, participaron también la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, (Copnaf), Marisa Paira y Claudia Gieco, del Instituto Becario Provincial.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario