Inminente presentación de un informe sobre irregularidades en Papel Prensa

«Hay un hilo conductor que está caracterizado por la apropiación de la propiedad que ocurre durante la dictadura, que se hace en condiciones que han violentado el derecho de expresar la voluntad entre hombres libres de ejercer el comercio, y esta norma universal fue violentada porque las personas estaban presas o desaparecidas», afirmó la representante del Estado Beatriz Paglieri, en una entrevista realizada a principios de julio por Buenos Aires Económico.
Entonces, la funcionaria de extrema confianza del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, explicó que «hay una segunda etapa, que culmina en los `90, donde la empresa se apropia de la mayoría» y «de 30 mil accionistas pasaron a tener cuatro, y tres de ellos por el capital conformado por Clarín y La Nación y las empresas relacionadas Los Andes de Mendoza y La Voz del Interior».
Al respecto, los representantes del Estados pidieron informes a la Comisión Nacional de Valores, a la Administración Federal de Ingresos Públicos y a la Unidad de Información Financiera.
Por otra parte, el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, calificó como «algo llamativo» que los directores de la empresa no hayan firmado ni completado los libros de actas desde el año 1992. En ese sentido, explicó que el sumario que inició a partir de las denuncias de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) es administrativo, pero «si hubieran habido delitos penales en las conductas, se derivará a la Justicia».
Papel Prensa es una sociedad cuyo capital accionario está compuesto en un 49 por ciento por parte del Grupo Clarín -de manera indirecta a través de sus sociedades controladas-; 27,46 por ciento del Estado nacional; 22,5 por ciento de La Nación; y el 1,04 por ciento en manos de terceros.

Entradas relacionadas