Urribarri está de campaña y muchos creen que esa puede ser la razón por la que se comprometió a tamaña cosa. El problema, es que levantar la mano así como así, mostraría por primera vez de manera contundente que en Entre Ríos el debate no existe y que la legislatura no es más que una escribanía que avala los caprichos del gobernador.
Peor aún, sería como decir que lo que hicieron en diciembre (cuando votaron la ley para habilitar la ampliación de contribuyentes e incorporaron a los industriales al pago de este tributo), estuvo mal, cuando en realidad, se trató de una vieja aspiración de militantes de este proyecto nac&pop como propuesta de equidad tributaria.
Hoy los diputados tratarán el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo y que tiene por objeto retroceder en el tiempo y volver al viejo sistema en que los industriales no pagaban el impuesto a los Ingresos Brutos, como sí lo hacen el resto de los entrerrianos. Un kiosquito, un pequeño almacén o un vendedor ambulante paga ese tributo.
No solo esto, ATE ya anunció una batería de protestas que incluyen paros y movilizaciones ; los ruralistas, ni lerdos ni perezosos ya anunciaron que quieren un trato igualitario, es decir no pagar. Como decíamos, la licuación del poder a la que tanto le temía Urribarri, comienza a mostrarse.
Es que, una cosa es tomar decisiones inconsultas en consonancia con el proyecto nacional y otra es ir para atrás y pretender apoyo. La actitud gremial es un signo de vitalidad del proyecto, habrá que ver que muestran los diputados. Dejar de cobrar casi $ 200 millones en una provincia rica y con los sueldos más bajos de la región está lejos de la sintonía fina con el proyecto de inclusión.
LOS SUELDOS DOCENTES MAS BAJOS, LOS ESTATALES RECLAMAN TAMBIEN…
“Los docentes entrerrianos nos encontramos en un comparativo nacional en el lugar 17º – último lugar – compartido con las otras provincias que establecieron como piso/techo salarial los $ 2800 ; y en un comparativo de la Región Centro, terceros entre tres provincias, Santa Fe tiene un piso de 4250 pesos y Córdoba 4100 pesos”.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) viene exigiendo una recomposición salarial para los trabajadores del estado. El gobernador Sergio Urribarri vuelve a dar la espalda a los trabajadores, aseguran y no solo incumpliendo su promesa de aumento real de salario, sino que además le otorga exenciones a los grupos económicos que más han ganado estos últimos 10 años, incluso sobre la Ley 4035 que es para darle una pensión a quien nada tiene. Lo que evidencia su claro perfil político de estar al lado de los más poderosos, no de las clases que más necesitan.
Estos dos gremios los más fuertes de la provincia ya anunciaron que no se quedarán quietos.
LA ESCRIBANÍA
Desde siempre se aseguró que la holgada mayoría en ambas cámaras legislativas, hacía que sean muy parecidas, aquí sí, a una escribanía donde el debate era casi nulo.
No se notaba tanto en virtud de que las leyes aprobadas o tratadas tenían sintonía con las políticas públicas nacionales, al menos en términos generales, de modo que si no había debate interno en el oficialismo, no se notaba demasiado. Al menos no lo notaba el público en general.
Hoy, en cambio, es un día clave. Y en un día tan clave como este, el bloque de diputados oficiales fue convocado para las 10 de la mañana y a las 11 hs tendrá lugar el plenario o sesión.
La imagen es de desprecio por la opinión de los diputados. El dato no es menor si lo relacionamos con lo que varios diputados nos dijeron ayer, esto es, que no fueron consultados, que ni sabían de este proyecto y que los tomó por sorpresa.
Lo que hagan hoy no será gratis en ningún sentido.
Si levantan la mano como si nada, lo que quedará demostrado es que el compromiso con el proyecto Nac&Pop es puro jarabe de pico. También que no tienen problemas en firmar algo con la mano y luego (apenas 9 meses después) borrarlo con el codo. Quedará además demostrado que en esta provincia el proyecto nacional no tiene defensores en las instituciones.
Si en cambio no levantaran la mano y votaran en contra o faltaran a la sesión lo que dejará en evidencia es que llegó la hora del debate. Que como dijo la Agrupación Evita, se viene el debate sobre el Segundo tomo del proyecto. Además, lo otro que saltará evidente es la licuación del poder de Urribarri que ya no podrá manejar a control remoto su provincia. Al menos no lo podrá hacer si sigue dispuesto a impulsar políticas contrarias al proyecto y de nula sintonía con las políticas nacionales.
Ante no se notaba tanto, ahora el ruido es ensordecedor. Veremos…