La Cámara de Transporte cuenta con un estudio de costos pero creen que no es conveniente que ellos lo presenten sino que del mismo se debe encargar un tercero para que no reciban cuestionamientos. La Palma dijo que con la dinámica creciente de los insumos, el estudio de costos tiene que haber variado mucho.
El principal insumo es el gasoil: es escaso y se cobran sobrecostos demasiado altos. “Hay momento que pagamos $ 180 el litro y hay momentos en que se paga un poco menos: $ 154. Pero menos de $ 154 que nos cobra YPF es imposible. El gasoil de surtidor de $ 135 es prácticamente imposible”, dijo La Palma. Incluso, hay estaciones que cobran más de $ 200 el litro.
Pero no son los únicos costos. El transportista remarcó que subió el costo de los vehículos 0 km, los neumáticos, repuestos. “Y ahora hay que hacer un fuerte aumento del tema del personal”, expresó. Hay que tener en cuenta que la paritaria de la UTA busca llevar el sueldo de los choferes de $ 100.000 a $ 150.000 mensuales.
“Estamos esperando que nos llame el Concejo en comisión para conversar”, remarcó La Palma. La convocatoria puede que tarde un poco más de lo que pretenden teniendo en cuenta que los concejales son reacios a los incrementos de un servicio esencial para la población, más cuando se viene de un incremento reciente. La última suba se otorgó el 1° de abril pasado.
Vecinos contra los aumentos
Una carta firmada por usuarios del transporte urbano de pasajeros también ingresó al Concejo donde se manifiesta que otro incremento del pasaje: “dañará nuestros magros ingresos”.
“Es un buen momento para recordarles a algunas empresas que componen en la actualidad la C.T.U.P.C., se tuvieron que hacer cargo de líneas de colectivo fundidas (ellos eran empleados) por la profunda crisis económica, política, social e institucional del 2001, es por ello señores concejales ¡la memoria nunca es vana! Por ello, consideramos que el aumento del boleto no es ‘la semilla para salir de la crisis’, tenemos que exigir a los funcionarios que tomen medidas necesarias para que le pongan freno a los formadores de precios que se encierran en su sed de avaricia, distorsionan la realidad, reinventan el mundo, -su mundo- el de la opulencia para pocos, porque le temen al futuro”.