sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ingresó al Senado un proyecto para modificar el Código Procesal Penal

Se elaboró el anteproyecto que fue hecho propio por el Poder Ejecutivo que lo envió al Senado que será en este caso Cámara de Origen. Además se envió copia a la Cámara de Diputados para que ese Cuerpo tome conocimiento. Para analizar el contenido del proyecto, hubo una reunión en el recinto del Senado. Del encuentro participaron la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak; el vocal de la Sala Penal del Alto Cuerpo Judicial, Carlos Chiara Díaz; el defensor del Superior Tribunal de Justicia, Maximiliano Benítez, el Procurador General, Amílcar García, y los senadores.

Al iniciar el encuentro, Mizawak agradeció la predisposición de los legisladores para ocuparse rápidamente el tema y señaló que “se trata de una adecuación normativa surgida de una comisión que tuvo en cuenta las experiencias en la aplicación  y modificaciones que se han ido haciendo a la norma en los últimos años”. “Este código fue un gran paso para la provincia, que surgió de un consenso que es ampliamente valorado”, destacó.

Por su parte el vocal Carlos Chiara Díaz explicó, al concluir la reunión, que se trata de “incorporar legislativamente distintas acordadas que hemos ido realizando, para brindar soluciones a las necesidades que la aplicación progresiva del Código fue dando en las tres circunscripciones donde hoy tiene vigencia”.

El juez dijo que no se trata de novedades, sino que se incorporan métodos que han sido efectivos en la práctica para la aplicación del nuevo Código, como por ejemplo el caso de la mediación que ha demostrado ser muy efectiva, donde las propias partes definen el objeto procesal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario