En los fundamentos que dan sustento al proyecto se destaca el haber contado para su elaboración con información actualizada y la existencia de numerosos trabajos de investigación sobre el tema del uso de agroquímicos.
Resalta además que los autores han pensado un proyecto que le permita a los productores salvaguardar sus cultivos del efecto dañino de las plagas, seguir produciendo y además proteger los núcleos urbanos de efectos nocivos, lo que es un acto de defensa de la salud de las personas.
Los senadores vienen discutiendo el tema desde principios de año y fue el titular de la comisión de Producción, Oscar Arlettaz, quien adelantó hace pocos más de dos meses la idea de profundizar el debate y elaborar un texto distinto al que ya cuenta con media sanción de Diputados.
A principios de junio los legisladores indicaron, durante una reunión de la comisión de Producción que se iba a tomar contacto con autoridades del Ejecutivo, como así también con representantes de los productores y con los Ingenieros Agrónomos, considerados como actores centrales a la hora de administrar agroquímicos.
El texto, de 26 artículos, señala que en caso de sancionar por la Legislatura, habrá un plazo de 120 días para su reglamentación, y deroga la ley 6599 y concordantes.
En la Cámara Alta se encuentra desde septiembre de 2009 un proyecto que propone tan sólo modificar la ley 6599, que data de 1980 y establece un régimen para el uso de plaguicidas.
Analizado la situación actual, los Senadores consideran que se debe hacer un proyecto integral sobre la forma de administrar las sustancias químicas, por eso impulsan el nuevo de Cresto y Arlettaz.