Según redctó Pross, ese tipo de acciones pedagógicas "atentan y marcan un claro retroceso" en materia de conquistas y deja entrever un profundo desconocimiento de lo que implica la diversidad sexual, la historia de luchas y conquistas de los colectivos de LGTBI en todo nuestro territorio argentino y en las vidas cotidianas en particular. “Las conquistas, en términos de La Ley de Matrimonio Civil, Ley de Identidad de Género, Ley de Adopción, Ley de Educación Sexual Integral, Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Reproducción Médicamente Asistida, Institucionalizacion del Inadi en la agenda política, entre otros, han sido parte de las grandes batallas culturales que estos colectivos conjuntamente con todos los actores del Estado han construido a lo largo de los años a fin de comenzar a dar fin a los actos discriminatorios y xenófobos, en la cual la condición de género no sea materia de desigualdades”, señala otro párrafo de la iniciativa.
“Cabe aclarar que presento profundo respeto sobre las orientaciones religiosas en los establecimientos educativos; aquí el debate es otro, el debate son las acciones pedagógicas Discriminatorias considerando que las creencias religiosas están por encima de los Derechos Humanos de la comunidad educativa”, aclaró luego la legisladora y agrega: “Sería importante y conveniente tomarse el compromiso y responsabilidad política, social y educativa de poder comprender los avances científicos y las vivencias en particular, que acompañan los procesos de construcción de la Identidad de Género”.
Más adelante advierte que ya no son tiempos de miradas "reduccionistas y excluyentes" y remarca que "los procesos sociales van hablando todo el tiempo de los procesos madurativos que vienen surgiendo a partir de reconocer el daño que el patriarcado produce en las cosmovisiones del mundo, las vidas humanas y la cultura"
Finalmente, la diputada le solicita al Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) y al Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos que, con sus áreas correspondientes revean y analicen los textos, contenidos multimedia, capacitaciones y manuales de José Luis y Silvia Cinalli Editores, autores del material que repudiamos en esta declaración.