martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ingresa un ultramarino al puerto de Concepción del Uruguay

El embarque programado en La Histórica será de troncos de pino destinados al mercado de fabricación de muebles en  China, un país  que demanda este tipo de mercadería de forma masiva y se ha convertido en una alternativa con mucho auge en los últimos tiempos.

Desde hace más de un mes se está acopiando madera en una de las playas de depósito  que tiene el puerto en el extremo sur de sus instalaciones.

Con este embarque la provincia de Entre Ríos retoma, después de una década, la comercialización de madera al exterior.

La infraestructura de la industria forestal de la región suma ahora esta nueva alternativa y busca reestructurar la logística y nuevas salidas para la producción entrerriana.

Cabe recordar que en la primera semana de septiembre se concretó desde este puerto el primer embarque de troncos de pino con destino a China, en esa oportunidad, la modalidad elegida fue exportar los troncos en contenedores a través del buque “Provincias Unidas”, de bandera uruguaya, que realizó el transporte de la mercadería hasta el puerto de Montevideo, desde donde salió a Asia.

Para el embarque programado para esta semana se han acopiado unas 20.000 toneladas de madera que será embarcada “a granel” en este carguero que tiene 180 metros de eslora y unos 30 de manga.

La empresa exportadora “Lico” ha sido la encargada de acopiar la mercadería de origen entrerriano y los trabajos comenzaron hace más de un mes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario