Cristina presentó el anteproyecto de ley en un acto realizado el 18 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata, que fue enriquecido por foros de debate en todo el país.
«Es un proyecto para que todos los argentinos tengan derecho a aquellos bienes de carácter social que no pueden ser corporizados ni monopolizados por un sector, por una empresa ni nadie que crea en un mundo que estamos viviendo que pueda ser dueño de la palabra, del pensamiento y de la expresión de todo un pueblo», dijo la primera mandataria en aquella ocasión.
En apoyo a la decisión de la jefa de Estado, la Coalición por una Radiodifusión Democrática convocó a una movilización desde la Plaza de Mayo al Congreso, el jueves a las 11, media hora antes del acto de anuncio, en Casa de Gobierno.
El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Néstor Busso, dijo que «está confirmado que la Presidenta enviará al Congreso el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Busso puntualizó que la Coalición se concentrará en Plaza de Mayo y «desde allí marcharemos hacia el Congreso de la Nación llevando simbólicamente el proyecto de ley para pedir a los diputados y senadores el rápido debate y aprobación de la ley».
El presidente de FARCO, también vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y director de Radio Encuentro de Viedma, agregó que «celebramos con mucha alegría el proceso que se ha dado en estos 5 años a los 21 Puntos acordados por organizaciones sociales, por las universidades, por los sindicatos de trabajadores de la comunicación».
«Esperamos que todo esto sea asumido en el texto definitivo que la presidenta va a enviar al Congreso. Y a su vez que el Congreso asuma estos 25 años de debate parlamentario sobre el tema, debate que siempre fue postergado por la presión de la corporación mediática. Así que esperemos que esta vez el proyecto se convierta efectivamente en ley», señaló Busso, así lo consigna Télam.
LA ERA DIGITAL. Durante la Cumbre de la Unasur, la Presidenta anunciaría que la Argentina adoptará la norma japonesa de televisión digital. La información podría surgir tras una reunión bilateral con Lula da Silva, principal impulsor de que América latina se incline por esta opción debido a que su país firmó con los asiáticos un convenio para fabricar aparatos en Manaos. Venezuela, que hasta ahora se inclinaba por la opción china, también podría seguir estos pasos, lo mismo que Perú.
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Hélio Costa, publicitó la decisión argentina, luego de hablar telefónicamente con su par argentino, Lisandro Salas. A Bariloche viajaría un funcionario japonés.