Abreu indicó que “el trabajo es bastante arduo porque son 2500 establecimientos educativos en la Provincia”. Además, resaltó que el procesamiento de datos “demanda su tiempo” ya que se están “chequeando uno a uno” los edificios escolares.
Respecto a la metodología de trabajo, la funcionaria explicó que los gremios docentes presentaron una planilla basada en cuatro ejes: techos, electricidad, sanitario y cloacas. En ese sentido, consideró: “Ellos tienen una información más genérica, en cambio los Directores zonales tiene información más precisa. De todos modos, vemos que si hay algún edificio no fue visitado por el zonal, y la planilla del gremio demanda intervención, el zonal se hará cargo”, aseveró a APF.
Luego expresó que aún no se pueden brindar precisiones sobre el resultado del análisis realizado hoy sobre los datos de las escuelas de Colón. “Quedamos en hacer un informe estableciendo las prioridades. La idea es efectuar un plan de acción para lo que queda del año, para el año que viene, y luego quedará como compromiso de la gestión que viene”, afirmó en ese sentido.”Por eso tenemos que establecer un orden de prioridades para efectuar una planificación ordenada de intervención. Lo primero que vamos a atender es lo que es urgente”, remarcó para finalizar.