sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Infraestructura escolar: “sigue siendo una cuenta pendiente de este gobierno” dijo Stegbañer

En el último congreso de la entidad gremial se planteó que “hay que acelerar los tiempos” pero el gobierno “no tiene respuestas”, enfatizó. Como ejemplo, Stegbañer mencionó que la escuela Nº 34 “Esteban Echeverría” funciona en un establecimiento muy precario. La comunidad educativa está a la espera de ver “cual es el organismo que va a financiar este proyecto”, precisó Stegbañer.
Otra escuela que incluyó fue la Nº 75 “2 de Abril” y Nº 76. “Sabemos que están los proyectos pero no sabemos a ciencia cierta para que fecha se van a empezar a construir porque no existen los fondos que se necesitan para estos edificios”, sostuvo el secretario general.
Además, recordó que faltan nuevos edificios para las escuelas de nivel medio Nº 74 “J.J. Valle”, Nº 71 “Independencia”. Uno de los casos más paradigmáticos sobre la falta de respuestas es la Nº 119 “Profesor Esteban Zorraquín” que funciona en la primaria Nº 8 “Madame Curie”. “Está el terreno, los planos, los proyectos pero no hay fondos”, indicó. En tanto, el edificio de la primaria está colapsado y hay problemas en los sanitarios y en la instalación eléctrica.
Stegbañer no dejó de lado el caso del Bachillerato Artístico. “Hoy funciona en una casa de familia donde los mismos docentes han dicho que no se puede trabajar más. Hay un creciente peligro de problemas serios con la electricidad, con los pisos de madera”, detalló. Si bien destacó que existe el proyecto, el problema es similar a las anteriores: no hay financiamiento.
“Seguimos con los alumnos desarrollando sus actividades en condiciones pésimas: en verano el calor que hace es insoportable, y en invierno la temperatura es muy baja y los mismos docentes dicen que no se puede estar dando clases”, expresó. Además, señaló que el problema es cada vez más grande porque “hay un aluvión de chicos que se están incorporando al nivel medio”.
“Lamentablemente el gobierno no ha propuesto ni una mesa para discutir esto. No hemos tenido respuestas”, indicó el gremialista. La Dirección Departamental de escuelas les contesta “que los proyectos están presentados pero evidentemente acá va a hacer falta una movilización de toda la ciudadanía para que realmente haya respuestas”, agregó.
Los padres de los alumnos de la escuela Nº 75 han recolectado firmas y las han acercado al gremio en reclamo de una escuela nueva. En la escuela Nº 34 se han realizado clases públicas. “Tendremos que seguir movilizados con la gente de la comunidad para exigir estas escuelas”, sostuvo el secretario general.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario