martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INFRAESTRUCTURA: AGMER hará un cierre de su relevamiento edilicio este jueves

“Hemos terminado el mapeo y cruce de información de la lectura que la docencia entrerriana hizo el 22 de junio, con la lectura técnica de las Direcciones de Arquitectura zonales, más la lectura de la Dirección de Arquitectura provincial”, expresó Madoz a APF, acotando que: “en muchos departamentos también nos han acompañado algunos diputados y senadores, que han sido también impulsores para que se ejecuten presupuestos para ir dando respuesta a una demanda”.
“Ahora nosotros haremos un cierre de la evaluación, una síntesis de las condiciones edilicias mínimas, en cuanto a lo que está proyectado para el 2006, lo que queda pendiente para el 2007, y a su vez escuelas que tendrán un proyecto de obra hasta 2008, que tiene que ver con el valor de la construcción, de un proyecto que reconstruya escuelas históricas”, sostuvo Madoz.
En ese sentido, añadió: “Casi todos los edificios escolares en Entre Ríos están cumpliendo 50, 80 o 135 años de existencia, lo que habla de una política de educación pública que tiene que recuperar el perfil de respuesta a la comunidad y de generar una identidad cultural desde la escuela”.
Para realizar el cierre de evaluación, el próximo jueves habrá “una convocatoria importante en Agmer” donde estarán presentes “compañeros de Ctera, que nos vienen acompañando en la producción de este mapeo”, señaló Madoz, y afirmó que allí se abordarán “problemáticas que generan las condiciones laborales, como por ejemplo el stress laboral, el malestar docente, las problemáticas psicológicas, cuando estas problemáticas no están abordadas por el estado. Vamos a hacer algunos comparativos, tomando en cuenta la evaluación del 22 de junio, en puntos como riesgo eléctrico y problemas sanitarios, en departamentos grandes contraponiéndolo con departamentos chicos. Luego, cómo se planifica la ejecución para 2006 de ese punto en particular, y cómo está proyectado para 2007 y 2008, para dar respuestas en términos de condiciones mínimas”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario