martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Informe oficial atribuye a causas naturales la mortandad de peces en el Paraná

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Medio Ambiente, dio a conocer este viernes los resultados de los análisis de agua de las muestras provenientes de Romang y Villa Ocampo, tomadas en ocasión de la mortandad de peces que afectan a la región, los cuales dieron “negativo”.

Los análisis fueron realizados por el Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (Prinac), en bae a 124 materias activas, incluido glifosato, malatión y AMPA.

Al respecto, el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, expresó: “Hemos recibido los resultados de las muestras y de todas las sustancias investigadas por la Universidad Nacional del Litoral y no se encontraron indicios de existencia de materias activas que afecten el recurso hídrico tanto en Romang como en Villa Ocampo”.

“Esta no es una noticia menor sino que refuerza lo que venimos diciendo, que estamos ante un fenómeno natural que es provocado por el déficit de oxígeno disuelto en el agua producto de las altas temperaturas imperantes y las crecidas repentinas de los ríos”, señaló el funcionario provincial.

“Además, no es un caso exclusivo nuestro sino que es un fenómeno natural de escala regional, dado que situaciones similares ocurren en al menos tres provincias distintas (Formosa, Chaco y Santa Fe) y en al menos dos ríos distintos (Paraná y Paraguay)”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario